Economía & Negocios Plan económico 

El ultimátum del Gobierno a los gobernadores por el plan para movilizar dólares

"Esos dólares pueden volcarse a la actividad productiva y generar un movimiento económico muy importante", dijo el ministro Francos

Lunes, 2 de Junio de 2025

Este martes, la mayoría de los gobernadores se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que conduce el economista kirchnerista Ignacio Lamothe, con el objetivo de analizar herramientas para afrontar la caída de la recaudación prevista para este año y sus consecuentes impactos sobre la coparticipación federal y los fondos provinciales.

El Gobierno aprovechará la ocasión -dado que concurrirán la mayoría de los mandatarios de los 24 distritos- para comenzar a firmar acuerdos con cada uno de ellos a fin de que adhieran al Programa de Reparación Histórica de los Argentinos y, en particular, al nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que comenzó a regir el 1 de junio.

ANSES: fechas de pagos con bono y aguinaldo para jubilados, pensionados, AUH y todas las prestaciones de junio

Economía & Negocios

Desde la ANSES se informaron los pagos de junio de 2025, con el bono de 70 mil pesos y el aguinaldo, que se abona en el sexto mes del año.


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó ayer en LN+ que esta semana el Gobierno presentará el proyecto que habilita el uso "libre" de los ahorros de los argentinos fuera del sistema financiero formal, y que intentará acordar con la mayoría de los gobernadores para que se sumen al programa.

Francos se refirió al proyecto del Gobierno que busca regularizar dólares no declarados -o "sacar los dólares del colchón"- mediante el denominado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos".

El jefe de Gabinete manifestó también que el Gobierno de Javier Milei quiere que los argentinos no se sientan perseguidos en su propio país por los ahorros que han generado

"Esos dólares pueden volcarse a la actividad productiva y generar un movimiento económico muy importante", dijo en declaraciones a LN+ anoche.

Reuniones virtuales con gobernadores

El miércoles pasado ya hubo un adelanto, con dos reuniones por Zoom entre funcionarios del Gobierno de Javier Milei y varios gobernadores, para aclarar aspectos del programa anunciado el jueves de la semana anterior.

En su despacho de Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el viceministro del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el titular de ARCA, Juan Pazo, se comunicaron con varios gobernadores para explicarles en detalle el plan con el que se busca fomentar el uso de los dólares guardados fuera del circuito formal y despejar dudas al respecto.

La idea de organizar videollamadas surgió ante las reiteradas consultas de algunos gobernadores. Luego de las fuertes declaraciones de Axel Kicillof y Cristian Girard, Francos y Catalán decidieron organizar dos encuentros virtuales para conversar directamente con los mandatarios y aclarar sus inquietudes, junto con Caputo y Pazo.

Como parte de estas medidas económicas, desde ARCA anticiparon a iProfesional que está previsto firmar con las provincias un acuerdo de intercambio de información fiscal para garantizar las condiciones establecidas en el nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias.

Desde el organismo indicaron que se preservarán los datos sobre consumos personales y también sobre los incrementos patrimoniales de los ciudadanos en cada una de las 24 jurisdicciones.

Advertencia a provincias no adherentes

Al respecto, explicaron a iProfesional que aquellas provincias que no adhieran al mencionado régimen perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como a los consumos que superen los umbrales fijados por ARCA.

"De esta forma, el Gobierno avanza y garantiza la decisión histórica de devolverles a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran, convocando a los gobernadores a ser parte de esta nueva era, donde los ciudadanos son inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", explicaron desde el organismo.

En las reuniones el pedido a los gobernadores fue muy concreto: el Presidente de la Nación, Javier Milei, solicita que todos adhieran al nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias que comenzó a regir el 1 de junio. En caso de no adherir, ARCA no les brindará ningún tipo de información sobre los contribuyentes de sus respectivas provincias.

Durante los encuentros por Zoom no se trató la cuestión parlamentaria; únicamente se abordaron aspectos técnicos.

Luque rompió el silencio tras la nulidad del juicio por Maradona: "Payasos"

Argentina

El médico imputado por la muerte de Diego apuntó contra abogados, periodistas y negó responsabilidad en el escándalo judicial que obligó a empezar el juicio desde cero.


Los gobernadores invitados a la primera videollamada fueron: Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

En tanto, en el segundo Zoom participaron: Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Desde el Gobierno sostienen que el objetivo es devolverle al contribuyente la libertad de manejar sus ahorros y protegerlo frente a eventuales futuras administraciones que intenten revertir lo implementado. Para ello, se enviará una ley que blinde a quienes adhieran al sistema. Hasta ahora, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se manifestó a favor del proyecto.

Declaraciones de Adorni y advertencia a Kicillof

Cabe recordar que, la semana pasada, en su tradicional conferencia de prensa, el vocero y secretario de Medios, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno enviará próximamente un proyecto de ley al Congreso de la Nación para blindar a todos aquellos ahorristas que decidan declarar los pesos o dólares que tenían guardados fuera del sistema formal. Además, lanzó una fuerte advertencia al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Advirtió a Kicillof y a todos los gobiernos provinciales que intenten pisotear la libertad de los argentinos que el Gobierno irá hasta las últimas consecuencias para que la gente elija qué hacer con sus ahorros. Adorni cerró su intervención con la frase: "Tus dólares, tu decisión, como ya dijimos."

Adorni también manifestó que "es inminente el envío de un proyecto de ley para proteger los ahorros de los argentinos" y criticó con dureza al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Además, reiteró que las provincias que no adhieran al acuerdo de intercambio de información perderán el acceso a los datos de facturación de personas y empresas, así como a los consumos que superen los nuevos umbrales fijados por ARCA.

Adorni también acusó a Kicillof de mantener "un régimen persecutorio para despilfarrar los recursos de los bonaerenses con programas estatales como 'Mar para Todas', 'Masculinidades por la Igualdad' y 'Ciencias sin Estereotipos'".

"Por eso se le advierte al gobernador Kicillof y a todos los gobiernos provinciales que quieran pisotear la libertad de los argentinos que el Gobierno irá hasta las últimas consecuencias para que la gente elija qué hacer con sus ahorros", concluyó Adorni, reiterando la frase: "Tus dólares, tu decisión".

Consecuencias para las provincias que no adhieran

En este sentido, se aclara que cualquier gobierno provincial que no adhiera al nuevo Régimen del Impuesto a las Gananciasno recibirá por parte de ARCA información impositiva ni patrimonial de los contribuyentes y ahorristas que decidan utilizar sus dólares no declarados.

Dicha adhesión implicará que las administraciones provinciales -como, por ejemplo, ARBA- no podrán controlar consumos por debajo de los 10 millones de pesos ni los incrementos patrimoniales de los contribuyentes.

En relación con la provincia de Buenos Aires, hay que recordar las preocupantes declaraciones del lunes pasado del gobernador Axel Kicillof y del director de ARBA, Cristian Girard, en contra de la aplicación del Programa de Reparación Histórica de los Argentinos, también llamado "Plan Colchón Bank", lo que generó gran malestar en el Gobierno.

Fuente: Iprofesional