Economía & Negocios Ya es una realidad

Llegan a la Argentina autos chinos sin impuestos de una marca desconocida en el país

Es la división premium de un grupo que ya vende en el país. Solicitó cupo al Gobierno para importar autos electrificados. Inicialmente lanzará tres modelos

Lunes, 12 de Mayo de 2025

Ya no es ninguna novedad que las marcas chinas pretenden comerse el mercado de autos en todo el mundo, y en algunos países comienzan a liderar los rankings de ventas, haciendo temblar a las compañías tradicionales.

En la Argentina, están empezando a instalarse cada vez más terminales del gigante asiático, y prueba de ello fue la reciente edición de Expoagro, donde marcas como Maxus, JMC y Foton presentaron pick-ups medianas de una tonelada de carga.

El contexto comercial actual, sin cepos ni impedimentos para importar, sumado a la quita de la primera escala del impuesto al lujo, contribuye a que muchas marcas miren con buenos ojos poner un pie en la Argentina, en un mercado que vislumbra buen crecimiento de cara a los próximos años.

Y tras la habilitación de cupos para la importación de autos electrificados (50.000 durante 2025), muchas automotrices chinas se anotaron en la lista para gozar de ese beneficio, desembarco que se verá en los próximos meses.

Cuáles son las marcas que llegarán al país

Entre las automotrices que ya tienen un pie en Argentina se encuentran Leapmotor, Enoreve, MG y BYD, esta última con mucho peso a nivel mundial, que se instalará en la Argentina de manera directa, es decir, sin representantes ni intermediarios, con planes muy ambiciosos.

Pero dentro del listado hay otra compañía también oriunda del gigante asiático que hace temblar a las marcas de alta gama.

Se trata de Lynk&Co, una suerte de marca premium de Geely, nacida en 2016, años después de que esta adquiera todo el paquete accionario de Volvo y se nutriera del know how de la firma sueca para desarrollar productos enfocados en la conectividad y la personalización.

Hoy, sus productos están en la calle y es un gran rival para el mercado.

Los autos de Lynk&Co

De acuerdo con lo publicado días atrás en el Boletín Oficial, el importador oficial de Lynk&Co en Argentina es la empresa Emotions, y los modelos postulados para ingresar con el cupo preferencial sin aranceles aduaneros son tres: 01 (híbrido enchufable), 06 (híbrido enchufable) y 02 (eléctrico).

El Lynk & Co 01 PHEV es un SUV que comparte plataforma y componentes con el Volvo XC40, aunque tiene estilo propio y es 10 cm más grande que el de la casa escandinava. Mide 4,54 metros de largo y tiene una distancia entre ejes de 2,73 metros, mientras que el baúl ofrece 466 litros de capacidad.

Este modelo equipa un motor turbonaftero 1.5 de 180 CV de potencia junto con otro eléctrico de 60 kW (82 caballos) con baterías de 17,7 kWh que de manera combinada entregan 261 CV y 425 Nm de par máximo. La marca declara una velocidad máxima de 210 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 8 segundos y una autonomía en modo 100% eléctrico de casi 70 kilómetros.

Si bien de momento no se sabe cuándo ni a qué precio estará el Lynk & Co 01 PHEV, como referencia en mercados donde ya se comercializa como el uruguayo, tiene un valor en torno a los 59.900 dólares.

El otro modelo híbrido enchufable (PHEV) es el 06. También se trata de un SUV pero más compacto que el 01, ya que mide 4,34 metros de largo y ofrece 2,64 metros entre ejes, mientras que su baúl cuenta con apenas 280 litros de capacidad.



Bajo el capó monta un motor naftero 1.5 de tres cilindros aspirado de 120 CV, más dos eléctricos, combinando una potencia de 299 caballos y que junto a una batería de 19 kWh garantiza una autonomía de hasta 102 kilómetros.

Por último está el 02, un SUV cupé 100% eléctrico que comparte plataforma con el Volvo EX30 recién llegado a la Argentina, aunque es 23 cm más grande que este último: mide 4,46 metros de largo y cuenta con un baúl trasero de 410 litros más un "frunk" delantero que agrega 15 litros más, donde habitualmente se guardan los cables del cargador.

El Lynk & Co 02 utiliza un motor de 200 kW (272 CV) que entrega transmite 323 Nm de par al eje posterior, equipo con el que acelera de 0 a 100 km/h en sólo 5,5 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada en 180 km/h.



Las baterías de 66 kWh son de NCM (níquel-cobalto-manganeso) y, según la marca, tiene una autonomía homologada de entre 435 y 445 kilómetros. Dependiendo de la versión, se requieren de unas 7,5 horas para cargar el total de las baterías (con un toma de 11 kW) o de cuatro con uno que admite 22 kW: en ambos casos, este modelo necesita de solo 30 minutos para pasar del 10 al 80% en corriente continua (a 150 kW).

Los modelos ya están confirmados, pero los precios y equipamientos se darán a conocer a la brevedad, una vez que el importador oficialice su llegada al país.