El piso salarial se actualizará hasta llegar a $322.000 en agosto. La medida se implementará en cuatro tramos y afecta a millones de trabajadores.
El Gobierno de Javier Milei resolvió actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por decreto, tras el fracaso de la negociación con gremios y empresarios en la última reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el SMVM realizada a fines de abril.
Según se supo , el encuentro cerró sin consenso: "Luego de un extenso intercambio de opiniones, durante el cual cada sector realizó sus exposiciones y deliberaciones, no hubo acuerdo".
El nuevo esquema contempla una actualización en cuatro tramos desde abril hasta agosto:
1° de mayo: $308.200 mensuales | $1.541 por hora
1° de junio: $313.400 mensuales | $1.567 por hora
1° de julio: $317.800 mensuales | $1.589 por hora
1° de agosto: $322.000 mensuales | $1.610 por hora
La suba del salario mínimo impacta sobre:
Trabajadores bajo la Ley de Contrato de Trabajo
Empleados agrarios
Administración Pública Nacional
Organismos del Estado que actúen como empleadores
En paralelo a la suba del salario, la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires confirmó un aumento del 12% en el precio del pan desde el 1 de abril.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, Martín Pinto, advirtió que el kilo ya cuesta $4.000 en algunos barrios céntricos, y entre $2.500 y $3.300 en zonas periféricas.
"Los aumentos venían estancados, pero la harina subió dos veces en menos de 15 días. Además están los costos de servicios y combustibles", explicó.
Con los valores actuales, el salario mínimo actualizado a $322.000 alcanza para comprar apenas entre 80 y 128 kilos de pan, dependiendo del precio por barrio. Sin embargo, si el kilo de pan alcanza los $4.000, la cuenta se reduce a apenas 80 unidades mensuales, es decir, menos de 3 kilos por semana.
Raúl Santoandré, titular de la Federación Industrial Panaderil bonaerense, detalló que:
La bolsa de harina de 25 kg subió 10%
El cajón de huevos pasó de $50.000 a $80.000 en dos semanas
Santoandré señaló que "el kilo de pan debería estar en $4.000, pero no lo está por la competencia desleal de panaderías clandestinas".
Según datos de consultoras privadas, la inflación en alimentos y bebidas fue del 0,8% en la primera semana de abril, el doble que la semana anterior.
Los rubros con mayores aumentos fueron:
Panificación, cereales y pastas: +2,7%
Condimentos y otros alimentos: +2,0%
Lácteos y huevos: +1,4%
"La inflación acumulada en cuatro semanas se mantuvo en 3,7%, pero el promedio mensual se aceleró a 3,4%", concluyó el informe.
Aunque mantiene el hermetismo sobre sus próximos pasos, el exministro dijo que su salida del Gobierno libertario "fue consensuada" y dejó entrever que podría competir en las elecciones legislativas.