Economía & Negocios Inédito

Descubrieron uno de los mayores depósitos minerales del mundo entre Argentina y Chile

La estimación revela un total de 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 32,2 millones de onzas de oro.

Lunes, 5 de Mayo de 2025

La minera Vicuña, joint venture entre Lundin Mining y BHP, ha anunciado que sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile, se consolidan como uno de los diez distritos mineros de cobre más importantes a nivel mundial, tras una reciente evaluación de recursos.

La estimación revela un total de 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas, junto con 32,2 millones de onzas de oro medido y 48,7 millones de onzas inferidas, y 659 millones de onzas de plata medidas y 808 millones de onzas inferidas, concentradas principalmente en el yacimiento Filo del Sol. Josemaría, en fase de preconstrucción, contribuye con un núcleo de alta ley cercano a la superficie, estimado en 978.000 toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata.

La proximidad geográfica entre Filo del Sol, en etapa de exploración, y Josemaría, permitirá la optimización de infraestructuras compartidas y la implementación de expansiones escalonadas, en línea con la estrategia de Vicuña.

Jack Lundin, Presidente y CEO de Lundin Mining, calificó a Filo del Sol como uno de los descubrimientos más significativos de las últimas tres décadas, anticipando que el distrito de Vicuña se convertirá en un complejo minero de relevancia global.

La compañía proyecta que el desarrollo integrado de ambos yacimientos optimizará costos, acelerará la producción y posicionará a Vicuña como un actor clave en el suministro global de minerales estratégicos, en una región considerada prioritaria para el crecimiento del sector minero en Sudamérica.

Jubilaciones: la Justicia volvió a fallar contra la ley de movilidad de 2020 y ordenó un reajuste de haberes

Economía & Negocios

La Cámara Federal de Salta se sumó a los fallos de Mendoza y Mar del Plata al considerar que la fórmula de actualización de haberes provocó una pérdida significativa del poder adquisitivo de los jubilados