La construcción del proyecto comenzará a finales del próximo año y la mina empezará a producir a finales de la década.
El reconocido empresario minero canadiense, Rob McEwen, está considerando seriamente la posibilidad de que McEwen Copper Inc. cotice sus acciones en Argentina, en lo que sería una señal contundente del renovado atractivo del país para la inversión extranjera, particularmente en el sector minero.
McEwen Copper, enfocada en el desarrollo del proyecto cuprífero Los Azules en la provincia de San Juan, planea inicialmente una Oferta Pública Inicial (OPI) en Nueva York o Toronto con el objetivo de financiar la construcción de la mina. Sin embargo, la compañía ahora explora la posibilidad de una cotización simultánea en la Bolsa de Buenos Aires.
"Sería beneficioso tener una presencia en el país," declaró McEwen en una entrevista. "Esto brindaría a los inversores argentinos la oportunidad de participar en uno de los primeros proyectos de cobre de nueva generación."
El renovado interés de McEwen se basa en el cambio de política económica impulsado por el presidente Javier Milei, quien ha implementado medidas para proteger las inversiones y generar confianza en el mercado. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales, cambiarios y comerciales, jugaría un papel crucial, aumentando el valor de Los Azules en aproximadamente US$900 millones, según McEwen.
A pesar del optimismo, la aprobación del RIGI se ha demorado, lo que ha generado incertidumbre sobre la fecha de la OPI, inicialmente prevista para mediados de 2025. No obstante, McEwen mantiene la esperanza de que pueda concretarse hacia finales de año.
La empresa busca incluir los beneficios del RIGI en un estudio de factibilidad, esperado para principios de julio. Paralelamente, McEwen Copper busca financiamiento privado adicional para cubrir US$25 millones destinados al estudio de factibilidad y actividades de exploración, así como más de US$100 millones para trabajos de ingeniería.
De cumplirse los planes, la construcción de la mina comenzaría a finales del próximo año, con el objetivo de iniciar la producción hacia el final de la década, momento en el que se prevé una escasez de cobre en el mercado mundial. Los Azules se suma a otros proyectos cupríferos en San Juan que han atraído el interés de gigantes mineros como BHP Group Ltd y Glencore Plc.
"Argentina es ahora un país muy diferente en términos de restricciones de capital," enfatizó McEwen. "El tiempo dirá cuánto durará esta situación, pero por el momento, el país se muestra muy receptivo."