Economía & Negocios Mercado

Fuerte baja del dólar oficial mayorista en la primera semana del nuevo esquema cambiario

Tras el salto devaluatorio del lunes y la implementación del nuevo esquema de bandas cambiarias, el dólar oficial mayorista cayó $65 en una sola jornada y cerró a $1.135 para la venta. A su vez, el tipo de cambio minorista perforó los $1.200 en el Banco Nación. Las cotizaciones paralelas también retrocedieron y las brechas se comprimieron fuertemente.

Miercoles, 16 de Abril de 2025

El dólar oficial mayorista operó este miércoles con fuertes bajas y cerró en $1.135 para la venta, lo que implicó una caída de $65 en una sola jornada. La cotización se dio en el marco del tercer día de vigencia del nuevo régimen de flotación administrada entre bandas y tras el salto devaluatorio del lunes.

En el mercado minorista, el tipo de cambio perforó los $1.200 y cerró a $1.160 en el Banco Nación. En tanto, el promedio de bancos que releva el Banco Central (BCRA) marcó un valor de $1.179,47 para la venta.

A pesar de la baja del día, en términos semanales el tipo de cambio mayorista acumuló una suba de $52,50. En el Banco Nación, el dólar minorista avanzó $62,5 (5,7%) en la semana, mientras que en el promedio del BCRA subió $71,5 (6,5%).

Las cotizaciones paralelas también retrocedieron. El dólar MEP finalizó en $1.184,52, con una caída semanal de $148,81 (11,2%), lo que redujo la brecha con el oficial a apenas 4,4%. Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.184,36, con un descenso del 11,6% ($156,11), y una brecha del 4,7%.

El dólar blue, que volvió a ser la cotización más alta del mercado, cerró en $1.255. En la semana perdió $120, lo que representa un retroceso del 8,7%, y dejó una brecha del 10,6% frente al oficial.

En el mercado de futuros, los contratos también mostraron fuertes retrocesos, con bajas de entre 4,6% y 6,4%. Para fines de abril, el mercado "pricea" un tipo de cambio oficial de $1.152, lo que implicaría un aumento de apenas 1,5% en lo que resta del mes y una suba mensual proyectada del 7,2%.