Economía & Negocios Fondos frescos

Manuel Adorni aseguró que el monto del acuerdo con el FMI será de libre disponibilidad

Tras la reunión de Gabinete, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó un informe a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno y dio detalles del acuerdo con el FMI.

Jueves, 27 de Marzo de 2025
(119561)

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, adelante este jueves que el monto de un nuevo préstamo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de u$s20 mil millones, dato que luego no fue confirmado por la vocera del organismo financiero, Julie Kozack, el Gobierno señaló que "el levantamiento del cepo no depende solo del acuerdo del Fondo".

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió que terminar con las restricciones a la compra de divisas requiere también de "otras variables". "Eso no lo manejamos nosotros porque efectivamente dependen de decisiones del mercado. Es imposible. Nadie nunca te va precisar cuando se puede levantar el cepo", remarcó el portavoz.

Ante la consulta sobre si el desembolso del FMI se hará todo junto o por etapas, el portavoz evitó confirmar la modalidad debido a que esa información "es parte de la confidencialidad que tiene que existir y ambas partes están exigidas de cumplir en términos del acuerdo".

Tras el anuncio de Luis Caputo, el FMI evitó confirmar el monto y los plazos del préstamo

Minutos después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara que negocia un programa por US$20.000 millones con el FMI, la vocera del organismo se negó a hablar de una cifra concreta. En conferencia de prensa, Julie Kozack prefirió hablar de un "monto considerable".

"Nuestro directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa. Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable", sostuvo la vocera. Indicó que la discusión está "muy avanzada".

Kozack tampoco dio detalles sobre el cronograma de llegada de los fondos, pero dijo que será en fases. "Como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa. La distribución exacta por fases y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones que se están llevando a cabo. Lo único que quiero decir ahora es que el debate gira en torno a un programa de financiamiento considerable", afirmó.

La principal incertidumbre que atraviesa al mercado es la preocupación por las reservas y el esquema cambiario. El Banco Central acumula ocho ruedas con ventas y tiene un saldo negativo de US$737 millones en lo que va de marzo. Por eso, los inversores creen que el manejo del dólar sufrirá modificaciones cuando empiece a funcionar el programa con el FMI.

Todo acuerdo con el FMI trae consigo una batería de políticas económicas que se deben implementar, entre ellas, estaría el nuevo esquema cambiario. Por el momento, la funcionaria del Fondo prefirió esquivar el tema. "Las conversaciones sobre las políticas específicas que se incluirán en el programa siguen en curso", sentenció.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.