El ministro de Economía adelantó que el desembolso del FMI será por USD 20.000 millones. Los ADR bancarios ascienden 5% en el "pre market" de Wall Street. Las reservas superarían los USD 40.000 millones con el nuevo crédito.
Los mercados reaccionaron al anuncio de Luis Caputo sobre el monto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el inicio de la rueda, suben levemente los bonos y las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. En tanto, el riesgo país se ubica en 769 puntos.
El dólar oficial se vende a $1091,75, mientras que los bonos tienen leves subidas y alcanzan el 0,7%.
Las acciones superan el 3% en el premarket y las subas son lideradas por Loma Negra con 3,5%, Banco Macro con 3,4%, Supervielle con 2,8% y Pampa Energía con 2,2%.
El riesgo país, por su parte, continúa sobre la línea de los 700 puntos y se ubica en 769 este jueves.
El ministro de Economía, Luis Caputo, diserta en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025
Hay expectativa sobre cómo se comportarán los dólares blue y financieros tras el anuncio de Caputo. El ministro de Economía informó este jueves que el acuerdo con el FMI será por US$20.000 millones. El monto negociado lo reveló tras cargar contra la oposición, a la que acusó de intentar entorpecer las negociaciones con el organismo y de arengar una corrida cambiaria.
El titular del Palacio de Hacienda disertó esta mañana en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La presentación se dio en medio de la tensión en los mercados y en momentos en que las negociaciones para sellar el acuerdo con el FMI entraron en etapa definitoria.
En su exposición, el ministro anunció que el monto que Argentina le pidió al FMI fue acordado con el staff técnico y luego será sometido a la aprobación del directorio ejecutivo del organismo multilateral.
"Estamos negociando con el BID, CAF y el Banco Mundial un paquete adicional de libre disponibilidad para reforzar las reservas del Banco Central", adelantó. Según explicó, con esos fondos adicionales, las reservas brutas subirán en torno a los US$50.000 millones y la base monetaria corta actual es de US$25.000 millones, al tipo de cambio oficial.
El presidente Javier Milei estuvo anoche analizando la situación económica con el ministro Caputo.
La semana pasada, un cable de la agencia Bloomberg anticipó que el martes iba a realizarse una reunión informal entre su equipo técnico y el directorio ejecutivo del FMI. Este encuentro fue considerado un paso clave hacia un acuerdo a nivel de staff para alcanzar un nuevo programa de asistencia al país. La información daba cuenta de que, según las fuentes citadas, el FMI evaluará un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) del organismo, equivalentes a unos 20.000 millones de dólares.
El miércoles el dólar libre superó los 1.300 pesos por primera vez desde septiembre y el Banco Central resultó vendedor en el mercado por octava rueda seguida, a la vez que los activos bursátiles cerraron en rojo, mientras el foco de los operadores siguió en un esperado acuerdo que el Gobierno negocia con el FMI.
El dólar libre ganó 15 pesos o 1,2% en el día, a $1.310, su precio más alto desde el 3 de septiembre de 2024. En lo que va de marzo mantiene una ganancia de 80 pesos o un 6,5%. Con un dólar mayorista que este miércoles terminó estable a $1.071,75, la brecha cambiaria se amplía a 22,2%, la más grande desde el 28 de octubre (23,4%).
Las reservas internacionales brutas bajaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
El titular de Hacienda dio uno de los detalles clave del nuevo entendimiento. Acusó a la oposición de meter ruido en la negociación con el organismo internacional y de arengar una corrida cambiaria.