Economía & Negocios Destacado

Consejo del Gurú de la City: todo lo que tenés que saber antes de comprar dólares

Arranca marzo y se renueva el cupo para el dólar ahorro. ¿Qué conviene?

Lunes, 3 de Marzo de 2025

Inversores atentos, porque con el comienzo del tercer mes del año llega una nueva oportunidad para quienes aún tienen la posibilidad de acceder al famoso dólar oficial para ahorro. Desde este miércoles, luego del feriado largo de Carnaval, se habilita el cupo mensual de US$ 200 por persona. Un clásico de cada mes, pero con detalles clave que no conviene pasar por alto.

Cuánto cuesta el dólar ahorro en marzo

Para los que estén habilitados, la cifra necesaria para hacerse de esos US$ 200 en marzo asciende a $281.905, siempre a través de home banking o de entidades financieras que operan en el mercado de cambios formal. Este valor surge de sumar el precio del dólar oficial más un recargo del 30% a cuenta de Impuesto a las Ganancias. El resultado: un tipo de cambio final que sigue en $1.409,53, tomando como referencia el cierre de febrero en el Banco Nación. Ojo al dato: esto implica un aumento de $1.905 respecto al mes pasado.

Un dólar caro, pero con historia reciente

No te olvides que en diciembre pasado hubo un ajuste interesante: el dólar ahorro bajó unos 30 puntos gracias a la eliminación del impuesto PAIS. Eso lo volvió más accesible, pero no te confundas: sigue siendo uno de los dólares más caros del mercado. De hecho, su precio supera al de los dólares financieros como el MEP y al mismísimo blue. Así que si lo tuyo es optimizar cada peso, es clave que analices si este es realmente el dólar que más te conviene.

No todos juegan: quiénes siguen afuera en marzo 2025

Ahora bien, no todo es para todos. Como siempre, hay grupos que siguen excluidos de este circuito. Y acá es donde el inversor atento debe repasar su situación antes de ilusionarse con esos US$ 200. Te lo resumo:

? Si compraste dólar MEP o CCL en los últimos 90 días, quedás afuera.

? Si cobraste salarios por ATP durante la pandemia (2020), también.

? Si recibís planes sociales como la AUH, olvídate.

? Monotributistas con créditos subsidiados: sin cupo.

? Si alguna vez refinanciaste deudas con el banco o usaste tu cupo mensual en pagos con tarjeta (Netflix, Spotify u otras plataformas internacionales), tampoco podés.

? Y sumale a la lista a quienes tienen subsidios en las tarifas de luz y gas o entraron en la moratoria previsional sin los 30 años de aportes.

El Gurú aconseja

Si estás habilitado y necesitás armar un pequeño colchón en dólares, el cupo oficial es una opción para aprovechar. Pero si tu perfil es más de buscar eficiencia y mejores precios, tal vez convenga explorar alternativas como el MEP, que suele ser más barato y sin tantas restricciones. Como siempre, el mejor inversor es el informado, así que chequeá tu situación, compará y decidí.

¿Comprás o esperás? En la City, la clave es jugar con la cabeza fría.


MDN