Economía & Negocios Mercado

El S&P Merval se recupera tras el desplome, pero los ADRs siguen con fuerte caída

La jornada previa, la Bolsa porteña evidenció fuertes pérdidas, pero este martes se recupera y sube más de 4%.

Martes, 18 de Febrero de 2025
(101572)

La reapertura de Wall Street tras el feriado del Día del Presidente deja al descubierto la magnitud del impacto generado por el "cripto-gate ". La jornada previa, la Bolsa porteña evidenció fuertes pérdidas, pero este martes se recupera y sube más de 4%. Los ADRs, por su parte, caen hasta 4,8% en su primera rueda hábil de la semana y miden el coletazo de $LIBRA.

En la plaza local, el S&P Merval rebota 4,3% a 2.350.877,16 unidades y borra gran parte de la baja del lunes tras la polémica de la criptomoneda $LIBRA, que promocionó el presidente Javier Milei. Entre las subas del Panel Líder, se destacan las de Edenor (+4,7%), Grupo Financiero Galicia (+4,1%), Loma Negra (+4%) y Central Puerto (+4%).

Ya con las operaciones en marcha en Wall Street, las acciones argentinas se hunden hasta 4,8% encabezadas por BBVA, seguida de Transportadora de Gas del Sur (-3,6%); Central Puerto (+3,5%) y Pampa Energía (-3,2%).

El riesgo país, indicador que elabora el JP Morgan, se ubica en 675 puntos básicos. Por otro lado, el Bitcoin, la principal moneda digital por capitalización del mercado, opera en torno a US$95.677.

Para Outlier, las bajas que se vieron este 17 de febrero en el mercado local están relacionadas por la difusión del presidente Javier Milei sobre el escándalo de Libra. Teniendo en cuenta el cierre de la jornada previa, la consultora consideró que "el ruido y la volatilidad" continuarán en el corto plazo porque el mercado intentará "dilucidar las implicaciones concretas de este episodio".

Bonos en dólares

Por su parte, los bonos nominados en dólares también borran las bajas del premarket y ahora operan con mayoría de alzas, y solo anotan una tenue caída del Global 2046 (-0,2%).

Entre los títulos soberanos, se destacan las alzas de hasta 0,8% en el Global 2035, el Bonar 2038 y el Bonar 2041, escoltados por Global 2038 y el Bonar 2035 (-0,6%). En ese contexto, el riesgo país sube 24 unidades a 699 puntos básico, según la medición de J.P. Morgan. Esta alza se explica por la magnitud de las caídas en el premarket.

En medio de este ambiente de inestabilidad, algunos analistas plantean que la "salvación" es acelerar la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ya que se considera que podría inyectar la confianza necesaria para capear la crisis. No obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que las conversaciones con el organismo siguen firmes y no se verán comprometidas por los recientes acontecimientos.

El deterioro en los mercados locales fue palpable: tanto las acciones como los bonos mostraron una tendencia bajista que se agudizó luego del revuelo por el token $LIBRA. Este escenario, sumado a la pérdida de prestigio que ahora se reconoce en el liderazgo presidencial-quien hasta hace poco gozaba de una imagen de "rockstar" en el ámbito internacional-prefigura un difícil camino para recuperar la confianza del mercado.

La mirada del mercado

Al respecto, Delphos Investment, señaló: "No pretendemos dar nuestra opinión subjetiva sobre el hecho, sino remarcar el impacto que este "tiro en el pie" tiene sobre activos financieros locales, los cuales ya habían "aterrizado en el planeta tierra".

"Estos ahora son principalmente estimulados por noticias globales, pero también por cuestiones locales puntuales. Hemos reiterado que estas tienen que ver principalmente con dos grandes "drivers", el levantamiento del cepo y las elecciones legislativas 2025", desliza el broker.

Respecto a lo económico, "debemos decir que fueron buenos los mensajes que dieron ayer el ministro Caputo y el presidente Milei. Sin embargo, lo sucedido impacta de lleno en esa última cuestión, la electoral. El oficialismo parecía tener el camino allanado de cara a octubre de 2025. La última encuesta de Poliarquía, cerrada el pasado viernes, mostraba una intención de voto nacional para LLA del 36%, frente al 16% del kirchnerismo y 9% del PRO. A su vez, esta consultora política resalta que por primera vez LLA (sin acuerdo con el PRO) aparecía por encima del kirchnerismo en provincia de Buenos Aires, asegura el broker de la city.

Adorni habló sobre el presidente tras el escándalo de $LIBRA

Politica

"La credibilidad de Javier Milei es inobjetable", sostuvo el vocero presidencial en una entrevista.