Economía & Negocios Reportaje en MNews

Gastón Suarez sobre Libra: "Milei no recomendó explícitamente la compra de esta criptomoneda"

El idóneo en mercado de capitales opinó sobre el escándalo desatado por la criptomoneda $LIBRA 

Lunes, 17 de Febrero de 2025

Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Gastón Suarez Duek, idóneo en mercado de capitales, opinó sobre el escándalo desatado por la criptomoneda $LIBRA y explicó varios interrogantes que generó la situación.

La situación generó controversia  en el mundo financiero y político debido al tuit del presidente Javier Milei, que impulsó una ola de compras masivas en cuestión de horas. Sin embargo, lo que parecía ser un fenómeno de inversión pronto se convirtió en una aparente estafa, dejando a miles de inversores sin su dinero.

En ese sentido, Suarez explicó que desde un punto de vista técnico, el caso de Libra es un claro ejemplo de lo que en el ecosistema cripto se conoce como "rug pull" o "tirón de alfombra". "Este término se refiere a un fraude en el que los creadores de una criptomoneda eliminan la liquidez del proyecto y venden sus activos en grandes cantidades, provocando la caída total del valor de la moneda. En este caso, el colapso se produjo en apenas tres horas" comentó.

Aun así, el idóneo en criptomonedas, aclaró que Milei no recomendó explícitamente la compra de esta criptomoneda. A pesar de eso, su publicación generó un gran revuelo, llevando a muchos a invertir sin un análisis profundo. Posteriormente, cuando los creadores de la moneda retiraron entre 90 y 100 millones de dólares, el precio de Libra cayó a cero, dejando en evidencia la naturaleza especulativa y fraudulenta del proyecto.

"Es importante señalar que este caso no tiene relación con Bitcoin, la criptomoneda más estable y descentralizada del mercado. Bitcoin opera bajo reglas inmutables y sin control centralizado, lo que la diferencia de las "meme coins" como Libra, que no tienen un propósito real y dependen de la especulación", remarcó Suarez.

Es por eso que informó que la regulación en torno a las criptomonedas es limitada, lo que dificulta la persecución de los responsables de fraudes como este. Sin embargo, existen antecedentes de proyectos fraudulentos cuyos creadores han sido detenidos, como en el caso de Terra Luna en 2022. No obstante, en el caso de Libra, es poco probable que haya consecuencias legales inmediatas.

Por último, dijo que este caso subraya la importancia de informarse antes de invertir en criptomonedas. Las "meme coins" pueden generar ganancias rápidas, pero también conllevan un alto riesgo de estafa. La comunidad cripto y los reguladores deben seguir atentos a estos fraudes para evitar que más inversores pierdan su dinero.