Economía & Negocios Crecimiento

YPF incrementa su valor un 176% en 13 meses y supera su valuación previa a la expropiación

La acción de YPF se dispara: crecimiento récord y desafíos futuros

Martes, 7 de Enero de 2025

La petrolera YPF experimentó un crecimiento notable en el valor de su acción, que pasó de US$17 en diciembre de 2023 a US$47 en enero de 2025, lo que representa un aumento del 176%. Este desempeño elevó su capitalización de mercado de US$6736 millones a US$18.471 millones en apenas 13 meses, posicionándola por encima de su valuación previa a la expropiación de 2012.

Estrategias clave detrás del éxito

El desempeño positivo de YPF responde a factores como el Plan 4x4, orientado a cuadruplicar su valor en cuatro años, la venta de activos maduros y un enfoque estratégico en la explotación de Vaca Muerta. Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, atribuyó este crecimiento a una gestión centrada en rentabilidad, una comunicación estratégica efectiva y decisiones orientadas a maximizar el rendimiento de las inversiones.

La apuesta por Vaca Muerta fue crucial, con un aumento del 36% en la producción de petróleo en esta región, consolidando a YPF como la mayor exportadora del país, con más de 40.000 barriles diarios. Además, se proyecta la construcción de un oleoducto de US$3000 millones para conectar Vaca Muerta con Río Negro, lo que incrementaría las exportaciones petroleras en 500.000 barriles diarios para 2027, generando ingresos anuales de casi US$13.000 millones.

Comparación con el sector energético

En el último año, YPF superó ampliamente el desempeño de otras empresas del sector. Mientras su acción creció un 176%, Vista registró un aumento del 79% y Pampa Energía un 99%. Analistas como Jefferies Group proyectan que YPF podría alcanzar los US$60 por acción en los próximos 12 meses, lo que significaría un incremento adicional del 36%.

Desafíos en el horizonte

A pesar de los logros, YPF enfrenta riesgos que podrían afectar su desempeño. Factores como el deterioro macroeconómico, el acceso restringido a financiamiento externo, la caída de precios internacionales del crudo o un desfase entre la inflación y los precios internos del combustible son amenazas potenciales que la compañía deberá gestionar cuidadosamente.

Perspectivas de futuro

El crecimiento de YPF refleja una combinación de estrategias audaces y un entorno macroeconómico más favorable. Sin embargo, su éxito futuro dependerá de la capacidad de ejecutar proyectos clave y sortear desafíos externos. Si logra superar estos obstáculos, la petrolera podría consolidarse como líder indiscutido del sector energético en Argentina y la región.