Economía & Negocios Alza

Las acciones del S&P Merval escalaron hasta 9,5% y los bonos en dólares extendieron avances

El selectivo local cerró en alza este lunes, para acumular una ganancia de 10,8% en el mes, y de 169% en el año.


Lunes, 23 de Diciembre de 2024

El S&P Merval sube 0,9% medido en pesos a 2.490.600,09 puntos, mientras que en dólares avanza 0,5% a 2.124,51unidades. Esto sucede la semana en que el Gobierno dejó sin efecto en su totalidad al Impuesto PAIS.

En ese marco las acciones que más suben, dentro de las líderes, son: Edenor (+5,5%), Metrogas (+4,7%), y BYMA (+4,3%).

En cuanto a la renta fija, el riesgo país que mide el J.P Morgan se ubica en los 670 puntos básicos. Los bonos en dólares operan con mayoría de alzas: los que más suben son el Bonar 2035 (+0,9%), el Global 2046 (+0,7%), y el Bonar 2030 (+0,6%).

"Cuando (Milei) asumió, mucha gente decía no va a pasar, un poco por este estilo que tiene, un poco agresivo y de decir cosas que uno decía "esto no lo va a poder hacer", todo el mundo decía "no va a llegar hasta marzo", "esto no va a funcionar" y después, bueno, yo voy a decir que pareció demostrado ser mucho más pragmático", dijo la Marina Dal Poggetto de EcoGo.

A un año de su gestión "sigue apareciendo desde su discurso con esta narrativa que evidentemente la sociedad y los mercados compraron", agregó.

"La baja en la tasa de política monetaria mostraría una vocación por no exacerbar el "carry trade" a fin de planchar al dólar, tender a una baja de la inflación y de los intereses en forma conjunta. A largo plazo luce razonable; a corto plazo habrá que ir calibrando los equilibrios bancarios y cambiarios", dijo Vatnet Financial Research.

"De cara al próximo año, por primera vez en la historia el proyecto de ley de presupuesto parte de la premisa de equilibrio fiscal. Es decir, dados los ingresos, a partir de allí se determinarán las partidas de gasto", dijo José María Segura, economista Jefe de PwC Argentina.