Economía & Negocios A partir del lunes

Cuáles son las automotrices que rebajarán los precios a partir de diciembre

Con la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Impuesto PAíS, que encarece las importaciones, algunas automotrices adelantaron rebajas de precios a partir del lunes.

Domingo, 1 de Diciembre de 2024
(63702)

Pese a que los precios de losautos en la Argentina seguirán siendo elevados para los bolsillos de los argentinos, diciembre empieza con una buena noticia para los consumidores. A raí­z de la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Impuesto PAIS, varias marcas ya anunciaron rebajas de hasta 3% para los 0km a partir del lunes.

Si bien este recargo tributario que se aplica sobre el dólar - y encarece las importaciones de autos y piezas - terminará de regir a partir del 23 de diciembre, el Ministerio de Economí­a anticipó la reducción del 95% de la percepción del tributo y esto permitirá que las listas de precios de los autos nuevos lleguen con descuentos ahora.

El recargo impositivo que habí­a sobre el dólar era de 17,5% hasta septiembre. En ese momento se bajaron 10 puntos porcentuales y quedó en 7,5%. Ahora se elimina del todo.

La primera marca es comunicar el traslado de este beneficio fiscal sobre los precios fue Toyota. La automotriz dispuso a la red que los modelos importados de Brasil bajen 3% desde el 1° de diciembre. Esto impacta a Corolla, Corolla Cross y Yaris. En tanto, los nacionales "?? Hilux, SW4 y Hiace "?? lo harán en 1%.

También Honda adelantó que rebajará los precios de HR-V y ZR-V entre $400.000 y $1.000.000.

Por su parte, Ford dispuso una baja de 1% para sus modelos en términos nominales. Lo primero que hay que entender es que no se puede esperar un traslado lineal sobre el precio al público.

Por un lado, están los importadores de marcas que no tienen fábricas radicadas en el paí­s. Representan no más del 3% del mercado. 

En ese caso, poco cambio habrá ya que, desde hace tiempo, están importando por los dólares financieros y no sobre el oficial, que es sobre el cual se aplica el Impuesto PAíS.

Otro tema que hay que tener en cuenta es que los 7,5 puntos que se reduce el impuesto impactan sobre el costo de importación del 0km que es mucho menos que el valor al que se vende. En septiembre, cuando se bajó de 17,5% a 7,5%, esto no significó que bajarán 10 puntos los precios de los autos.

"??El impuesto se aplica sobre la base imponible. Entonces, al valor al público, una baja de 10 puntos del PAíS puede representar 4% sobre el precio de venta"?, explicó en ese momento un importador.

Por el lado de las fábricas agrupadas en ADEFA, aclararon, en ese momento, que no se podí­a esperar una baja general de 10% en el precio de los 0km.

Por el lado de los vehí­culos que importan, por el mismo motivo recién explicado sobre los importadores. Se aplica sobre el valor de llegada al puerto. Antes de otros impuestos, como IVA, Ingresos Brutos, "??Lujo"?, etc y márgenes de automotriz y concesionaria.

Por el lado de los vehí­culos nacionales, sólo afecta a las piezas importadas. Las autopartes nacionales, los costos laborales, los costos de energí­a y servicios son todos en pesos. Todo eso puede representar 50% o más del costo de fabricar un auto. Por eso, no se va a trasladar nominalmente la baja impositiva.

Es por eso que, en esta oportunidad, se repite la misma lógica.

Lo que sucedió en septiembre fue que con la baja de 10 puntos porcentuales del Impuesto PAíS, los precios de los 0km bajaron 4% aproximadamente. En esta oportunidad, se trata de 7,5 puntos porcentuales, por lo que la baja es menor.

Otro tema que hay que tener en cuenta es que los autos vienen aumentando a un ritmo de 3% o 4% mensual. Esto quiere decir que, con una baja de precios, no sólo hay que ponderar esa reducción, sino que el precio no aumentarí­a como lo vení­a haciendo. En número simples, si en lugar de aumentar 3%, los autos bajan 3%, el consumidor estarí­a comprando un auto con 6 punto porcentuales menos sobre lo que pagarí­an sin la rebaja impositiva.

Noviembre fue un mes duro para vender autos. Es por eso que algunas marcas decidieron adelantar estos descuentos, cuando en realidad podrí­an haberlos dejado para enero. La competencia es fuerte y cada automotriz define su estrategia según su objetivo comercial: mantener penetración de mercado o privilegiar la rentabilidad.

Una marca, por ejemplo, ya adelantó a la red que no trasladará a los precios esta rebaja impositiva (por lo menos ahora), porque la orden de la casa matriz es que cierren los números operativos aunque se pierdan ventas.

Las estadí­sticas difundidas por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) muestran que el mes cerró con menos operaciones que hace un año y quebró la tendencia alcista de los últimos meses.

La entidad informó que el número de vehí­culos patentados durante noviembre de 2024 ascendió a 35.364 unidades, lo que representa una baja del 1,7% interanual, ya que en noviembre de 2023 se habí­an registrado 35.977 unidades. Si la comparación es contra octubre de este año, se observa una baja del 20,5% ya que en el pasado mes se habí­an registrado 44.470 unidades.

De esta forma, el acumulado de los once meses transcurridos del año muestra un patentamiento de 391.592 unidades, esto es un 9,1% menos que en el mismo perí­odo de 2023, en el que se habí­an registrado 430.919 vehí­culos.