Esta nueva herramienta tiene por objetivo compartir de forma eficiente la información suministrada por las entidades bancarias que operan en Argentina, dijeron desde la entidad.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que puso a a disposición la API (Application Programming Interface) de Cheques Denunciados, la segunda de una serie de interfaces, públicas y gratuitas, que permiten la interacción entre programas y aplicaciones.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"Esta nueva herramienta tiene por objetivo compartir de forma eficiente la información suministrada por las entidades bancarias que operan en Argentina, contribuyendo así a fortalecer la transparencia y seguridad en las operaciones financieras del país", dijeron desde la entidad bancaria.
La API de Cheques Denunciados permite realizar consultas para conocer si un cheque fue denunciado como extraviado, sustraído o adulterado, lo que ayuda a prevenir posibles fraudes o estafas. Además, la API proporciona un listado de todas las entidades bancarias del país con sus respectivos códigos de entidad, simplificando así el proceso de consulta.
"Esta nueva API no solo fortalece la transparencia financiera, sino que también representa un avance significativo en términos de eficiencia y accesibilidad. Al permitir una interacción más ágil y económica con las bases de datos del BCRA, se reducen tanto los costos como los tiempos asociados a las consultas de información financiera por parte de los participantes del mercado", explicaron desde el BCRA.
El lanzamiento de la API de Cheques Denunciados se enmarca en la estrategia del Open Finance del BCRA.