El mediocampista se convirtió en la gran figura del Benfica, es seguido de cerca por los clubes más importantes de Europa y se ganó un lugar en la lista de Lionel Scaloni para la Copa del Mundo
Enzo Fernández vivió un meteórico ascenso desde que fue cedido a préstamo a Defensa y Justicia por no tener un lugar asegurado dentro del equipo conducido por Marcelo Gallardo. En apenas un año y medio hizo historia en Florencio Varela, regresó a River Plate y se convirtió en figura del fútbol argentino. Benfica se movió con rapidez para llevárselo y ya es un baluarte de la zona media del equipo portugués. Como si fuese poco, es seguido de cerca por los equipos más poderosos de Europa y se ganó un boleto en la lista de Lionel Scaloni para disputar el Mundial de Qatar 2022. Una historia completamente mágica en apenas 16 meses.
El oriundo de San Martín (Buenos Aires), que comenzó su vínculo con la pelota desde muy chico en el Club La Recova, jugando al Baby Fútbol, y creció en el seno de una familia humilde y fanática del Millonario(su nombre es en honor al uruguayo Enzo Francescoli -hoy manager de la institución-), era uno de los principales prospectos de la cantera del club de Núñez.
El Muñeco quedó cautivado por el volante durante una práctica en el River Camp a principios de 2019. Enzo, que por ese entonces tenía sólo 18 años y 13 minutos disputados en Reserva, la rompió y fue citado para formar parte de la nómina ante Patronato, el 27 de enero de 2019. Igualmente, su debut oficial se dio en la derrota por 3 a 0 ante Liga de Quito en Ecuador el 4 de marzo de 2020, al ingresar a los 35 minutos del complemento por Santiago Sosa.
Producto de una superpoblación de mediocampistas, el juvenil fue cedido a préstamo poco después a Defensa y Justicia, donde en poco tiempo su apellido quedó grabado a fuego. En el Halcón ganó rodaje y protagonismo de la mano de Hernán Crespo y luego bajo la conducción técnica de Sebastián Beccacece.
Con la camiseta verde y amarilla disputó 32 partidos, en los que marcó un gol (Bahía de Brasil) y brindó dos asistencias (Palmeiras e Independiente del Valle). Además conquistó los dos primeros títulos internacionales de la institución: Copa Sudamericana 2020 y Recopa Sudamericana 2021.
En el regreso al club de sus amores el crecimiento siguió siendo exponencial. Pese a la dura competencia, el joven se ganó su lugar y fue determinante para que River Plate gritara nuevamente campeón. En su segunda etapa participó de 52 partidos, en los que gritó 12 goles y dio 12 asistencias. Contribuyó para levantar la Liga Profesional y ganar la final por el Trofeo de Campeones ante Colón.
Mientras disfrutaba de su estelar lugar en el Millonario, Lionel Scaloni dio el primer indicio de que la presencia de Enzo Fernández en la Copa del Mundo no era una quimera. Fue convocado en noviembre de 2021 junto a un grupo de juveniles para afrontar los duelos ante Uruguay y Brasil. Si bien no formó parte de las nóminas finales para ambos partidos, sus destellos en las prácticas dejaron buenas sensaciones en el cuerpo técnico de la selección argentina.
Luego de brillar en Defensa y Justicia y dar un nuevo paso hacia adelante en un grande del continente como River Plate, era cuestión de tiempo para que un equipo de Europa se decida en invertir por el mediocampista nacido el 17 de enero de 2001 (21 años). Tras un exhaustivo scouting y al ver que varios clubes con billeteras XL estaban merodeando, Benfica fue el que más rápido se movió para quedarse con este talento albiceleste. Pagó 18 millones de euros por el 75 por ciento de su ficha.
“Hoy nadie duda de por qué insistimos tanto para que llegara. Si no lo hacíamos, recién llegaba en enero (de 2023). Aposté todas las fichas en Enzo y hoy tiene una plusvalía enorme”, lo elogió Rui Costa, ex futbolista de Las Águilas y uno de los principales dirigentes del club.
Los resultados se vieron a la vista. Enzo prácticamente no necesitó adaptación para convertirse en pieza inamovible dentro del esquema diseñado por el alemán Roger Schmidt y ganarse el amor de todos los simpatizantes.
Aunque tiene una cláusula de 120 millones de euros (River Plate conserva el 25 por ciento de su ficha), su gran nivel despertó el interés de varios equipos. Wolverhampton y el Liverpool de Jurgen Klopp lo tienen en la mira en la Premier League. Y en las últimas horas se sumó Barcelona, ya que Xavi lo anotó para suplantar al experimentado Sergio Busquets.
Desde su regreso a River Plate disputó 69 partidos, en los que le pasó de todo. Fue campeón en el club que ama, fue transferido a Benfica, despertó el interés de varios poderosos de Europa y ahora se ganó un boleto para defender la camiseta de la Selección argentina en Qatar 2022. Todo en poco más de un año...