La joven corredora argentina superó en una final cerradísima a Giselle Tóbares, quien cruzó la meta apenas cuatro segundos después. El podio femenino lo completó la estadounidense Addie Rosencrans.
La edición número 25 de la Maratón Internacional de Mendoza (MIM) quedó grabada como la más multitudinaria de su historia, con más de 10 mil atletas que colmaron las calles de la provincia en un evento que combinó deporte, turismo y desarrollo económico. Pero entre tantos protagonistas, una figura sobresalió: Camila Cioffi se consagró ganadora de los 10K femeninos, logrando un tiempo destacado de 35 minutos y 38 segundos, y reafirmando su proyección en el atletismo nacional e internacional
La joven corredora argentina superó en una final cerradísima a Giselle Tóbares, quien cruzó la meta apenas cuatro segundos después (35:42). El podio femenino lo completó la estadounidense Addie Rosencrans, con un tiempo de 36:09, lo que le dio un carácter internacional a una prueba que tuvo un altísimo nivel competitivo.
En la rama masculina de los 10K, el también argentino Ignacio Sánchez se llevó el primer lugar con un tiempo impresionante de 29:56, seguido muy de cerca por Saúl Vega (30:02) y Juan Manuel Fernández (30:10), en una competencia veloz y de gran paridad.
La MIM 2025, organizada por la Fundación Filipides, volvió a posicionarse como la segunda maratón más convocante de la Argentina, solo por detrás de Buenos Aires en los 42K, y consolidó su prestigio internacional con corredores de América Latina, Europa y otras regiones del mundo.
El evento incluyó cuatro distancias: maratón (42K), media maratón (21K), 10K y una carrera recreativa de 4K. La llegada común en los icónicos Portones del Parque General San Martín y los paisajes entre viñedos, montañas y ríos hicieron del recorrido una experiencia única tanto para corredores como para espectadores.
La competencia no solo rompió récords de participación, sino también de impacto económico. El 65% de los inscriptos provino de fuera de Mendoza, generando una ocupación hotelera plena y movimiento en sectores como gastronomía, transporte y comercio. El evento fue declarado de Interés Nacional y cuenta con homologación internacional por la IAAF (World Athletics) y AIMS.
Si se confirman los rumores que llegan desde Europa, el piloto argentino regresaría a la Fórmula 1 el fin de semana del 18 de mayo en el Gran Premio de Imola. Sería su primera carrera con la escudería francesa.
Desde el Gobierno provincial y la organización destacaron la articulación público-privada que hizo posible una logística impecable para coordinar miles de corredores en simultáneo. "La MIM es mucho más que una carrera. Es un motor económico, un evento de prestigio y una muestra de que Mendoza puede liderar a nivel internacional", subrayó el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta.
Ganadores por distancia
42K Varones
?? Bruno Claudio Barsotti - 2:27:22
?? Denis Álvarez - 2:28:58
?? Flavio De Michelis - 2:31:37
42K Mujeres
?? Adela Barrios - 2:48:32
?? Noemí Núñez Díaz - 2:49:39
?? Elisa Abarca - 2:53:47
21K Varones
?? Pablo Agustín Toledo - 1:04:11
?? Gianfranco Presti - 1:06:39
?? Mariano García - 1:08:12
21K Mujeres
?? Marisa Vanina Montecin - 1:20:57
?? Ailín Funes - 1:21:50
?? María Paula Sánchez - 1:23:26
10K Varones
?? Ignacio Sánchez - 29:56
?? Saúl Vega - 30:02
?? Juan Manuel Fernández - 30:10
10K Mujeres
?? Camila Cioffi - 35:38
?? Giselle Tóbares - 35:42
?? Addie Rosencrans (EE. UU.) - 36:09
Con una edición histórica que fusionó el deporte con el turismo de alto impacto, Mendoza reafirmó que su maratón es mucho más que una carrera: es una celebración de la energía, el talento y el espíritu de superación.