Deportes Polémica

El cambio que impulsa la Fórmula 1 por los incendios generados por las chispas

La Federación Internacional del Automóvil puso el foco en el fuego generado en los distintos circuitos y tomará medidas para intentar solucionar el problema.

Martes, 29 de Abril de 2025

A lo largo de la historia, la Fórmula 1 ha sufrido una gran cantidad de cambios en pos de mejorar la seguridad de los pilotos y del público. Con los avances tecnológicos y las modificaciones en los monoplazas, van surgiendo nuevas problemáticas y, en este caso, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) puso el ojo en los incendios a los costados de las pistas provocados por los chispazos que generan los coches.

El problema, que comenzó en la temporada 2024 y se intensificó en el arranque de 2025, se origina a raíz de los llamados bloques de deslizamiento, unas piezas de titanio que protegen la parte inferior de los autos y que, al rozar con el suelo, provocan esas chispas que tanto llaman la atención, sobre todo durante los circuitos nocturnos. El material, que fue elegido por ser más ligero, para no afectar a la velocidad, y más resistente, producen virutas metálicas que retienen calor y, al contacto con la vegetación, produce pequeños focos de incendio que, afortunadamente, no han pasado a mayores.

La primera vez que la FIA se preocupó por este tema fue en el Gran Premio de China de 2024, cuando el fuego que se originó en la curva 7 llamó la atención de las autoridades, que rápidamente iniciaron una investigación para determina qué fue lo que lo originó. Al principio creyeron que se trataban de unos gases en el subsuelo, pero la hipótesis de las chispas cobró fuerza durante la clasificación de la carrera Sprint y se terminó de confirmar cuando, en el GP de Japón, volvió a suceder.

El pasado 24 de abril hubo una reunión de la Comisión de la Fórmula 1 donde analizaron las modificaciones, como cambiar el titanio por el acero, que generaría menos chispa y retendría menos calor, pero también se analizan otras estrategias, como cambiar las áreas de riesgo de los circuitos con medidas especiales para impedir que la vegetación se prenda fuego, algo que solucionaría el problema sin afectar a la experiencia de los expectadores. Durante el último GP de Japón, a comienzos de abril, se abrieron varios focos de incendio que no pasaron a mayores gracias a la tormenta pero que obligó a la FIA a acelerar en la búsqueda de medidas de seguridad.

El penal que echó a Gago, ¿y le abre las puertas al "Kily" González?

Deportes

La dirigencia tomó la decisión de terminar el ciclo de "Pintita" como director técnico de Boca.