Curiosidades Ahora

Tortugas en peligro de extinción habitan entre restos de un cohete de SpaceX en una playa de México

Algunos de los objetos encontrados durante las labores de limpieza, de acuerdo con Ibarra, son plásticos sólidos y esponjosos, un tipo de goma con una consistencia similar al corcho, aluminio con etiquetas de SpaceX, pedazos de plástico de burbujas, tubos de acero y fragmentos de un adhesivo azul, comentó Jesús Ibarra, fundador de Conibio Global, ONG que ha asumido la tarea de limpiar la basura de

Miercoles, 2 de Julio de 2025
(161973)
La limpieza de desechos espaciales provenientes de lanzamientos de SpaceX ha puesto en evidencia una creciente problemática ambiental en las costas de Tamaulipas, México, generando controversia y llamados a la acción por parte de organizaciones civiles y autoridades gubernamentales.

Según Jesús Ibarra, fundador de Conibio Global, una ONG dedicada a la limpieza de la basura de SpaceX, los objetos encontrados en las labores de limpieza incluyen plásticos sólidos y esponjosos, un tipo de goma similar al corcho, aluminio con etiquetas de SpaceX, plástico de burbujas, tubos de acero y fragmentos de un adhesivo azul. La organización ha recolectado más de una tonelada de desechos en un área de 500 metros en la playa Bagdad, una zona de anidación de la tortuga lora, especie en peligro de extinción. Ibarra advierte que estos desechos podrían ser ingeridos por las tortugas, representando un grave riesgo para su supervivencia.

Ante las denuncias, CNN contactó a SpaceX, quien respondió remitiendo a un comunicado en la red social X, donde afirman haber ofrecido recursos y apoyo para las labores de limpieza, además de solicitar asistencia local y federal al Gobierno mexicano. La empresa asegura que ha realizado pruebas que confirman que no existen riesgos químicos, biológicos ni toxicológicos asociados con los restos de un lanzamiento típico. Sin embargo, Ibarra asegura que Conibio Global no ha tenido ningún contacto con la empresa.

La situación ha escalado a nivel gubernamental, con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pronunciándose sobre el tema en su conferencia matutina. Sheinbaum afirmó que su gobierno ha comprobado la existencia de contaminación y que se revisará el impacto de los lanzamientos de cohetes para tomar medidas "en el marco de las leyes internacionales", incluyendo posibles acciones legales.

Conibio Global ha entregado los restos a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Un equipo de funcionarios ambientales y personal de la Secretaría de Marina de México acudió a recoger los desechos que la ONG recolectó, encontrando un tanque de aproximadamente 4 metros de largo y una tubería de acero inoxidable de unos 5 kg.

Ibarra, quien también es veterinario y director del Programa de Tortugas Marinas de Conibio Global, señala que las vibraciones generadas por los cohetes compactan la arena donde hay nidos de tortuga, impidiendo que las crías salgan. Afirma que al menos 300 crías han muerto en nidos compactados. Además, denuncia que la vegetación en la orilla del Río Bravo ha sido quemada por las explosiones, y que tubos han roto árboles cercanos a pequeñas poblaciones.

La limpieza de los desechos ha costado a la ONG más de US$ 26.000 en gastos operativos y monitoreo de playas. Ibarra también denunció que durante una de las visitas fueron "hostigados" por drones de SpaceX que los grababan, acusación sobre la cual SpaceX no ha emitido comentarios.

SpaceX, en su comunicado, afirma que sus intentos de recuperación de restos se han visto obstaculizados por personas que "invadieron" propiedad privada sin autorización, sin especificar a qué propiedad privada se refiere.

Mientras tanto, la basura espacial sigue siendo un problema en playa Bagdad. "Los restos siguen ahí", afirma Ibarra. "Ya no son tan visibles como en las fotos porque las mareas los han ido enterrando, pero ahí están y hay que retirarlos tarde o temprano".

¿El frío enferma? Mitos y verdades para cuidarte mejor este invierno

Curiosidades

Cuando llegan las bajas temperaturas, aparecen frases como "no salgas sin campera que te vas a resfriar". ¿Pero es cierto que las bajas temperaturas por sí solas enferman?