Científicos identificaron en una reserva natural de Yunnan un pequeño sapo con características únicas.
Un equipo de científicos identificó una nueva especie de sapo en una reserva natural de la provincia de Yunnan, en el sur de China. El descubrimiento se produjo durante una serie de expediciones realizadas en 2023 y 2024 en una zona caracterizada por su extraordinaria biodiversidad. La investigación, publicada el 26 de febrero en la revista revisada por pares Zoosystematics and Evolution, resaltó que la diversidad de anfibios y reptiles en el área había sido subestimada hasta el momento.
Durante sus recorridos por los bosques montañosos, los investigadores avistaron dos ejemplares de anfibios con características poco comunes. Tras un análisis detallado, concluyeron que se trataba de una nueva especie, a la que denominaron Leptobrachella albomarginata, conocida en inglés como "white-lined leaf litter toad" o sapo de hojarasca de líneas blancas.
Esta especie se distinguió por su pequeño tamaño, alcanzando poco más de una pulgada de longitud. Presentó una cabeza triangular, ojos grandes con tonos cobrizos y plateados, hocico corto y fosas nasales de forma ovalada. Sus extremidades tenían dedos y dedos de los pies redondeados con ligeras inflamaciones en las puntas. Su coloración fue predominantemente marrón, con un patrón en forma de "V" delineado en blanco en la espalda, mientras que en la parte ventral exhibió un moteado en tonos negros y blanco azulados.
El nombre de la especie provino de los términos latinos "albus", que significó "blanco", y "marginis", que se tradujo como "borde" o "línea", en referencia a las marcas blancas que recorrieron su cuerpo. Estos sapos habitaron en zonas cercanas a arroyos de montaña, a altitudes que oscilaron entre los 1,280 y 1,580 metros sobre el nivel del mar. Se creyó que su época de reproducción ocurrió en abril, ya que uno de los ejemplares analizados fue una hembra gestante hallada en ese periodo.
Hasta la fecha, la especie solo fue identificada en la reserva natural del suroeste de Yunnan, un área ubicada a unos 3,300 kilómetros al suroeste de Pekín, cerca de la frontera con Myanmar. Su clasificación se basó en la observación de sus patrones de coloración, proporciones corporales, características de los ojos, forma de la lengua y membranas interdigitales, entre otros rasgos físicos distintivos. Un análisis de ADN confirmó que esta especie presentó una divergencia genética evidente en comparación con otras especies emparentadas.