“Digo que tendría consecuencias. Milei dice que no hay plata. Suponete que el presidente de la Nación cambie ese eslogan. De “no hay plata” a ‘tengo algo de plata’. Nos juntamos todos en Olivos, empezamos a hacer cola para manguear [pedir dinero]” sostuvo.
El economista, quien frecuenta la quinta de Olivos para reunirse y dialogar con su amigo, el presidente argentino, Javier Milei, ratificó en conversación con Bloomberg Línea que recibir dólares frescos del Fondo Monetario Internacional, bancos internacionales o fondos representaría un error para el Gobierno argentino.
“Digo que tendría consecuencias. Milei dice que no hay plata. Suponete que el presidente de la Nación cambie ese eslogan. De “no hay plata” a ‘tengo algo de plata’. Nos juntamos todos en Olivos, empezamos a hacer cola para manguear [pedir dinero]” sostuvo.
El tipo de cambio paralelo y el que se consigue en la Bolsa subieron en los últimos días y se estabilizaron arriba de los $1200. Así, estiró la distancia con la cotización que maneja el Banco Central. Los privados creen que seguirá en los niveles actuales.
Licenciado en ciencias económicas por la UCA, De Pablo Cursó el doctorado de economía en la Universidad de Harvard y ejerció como economista en el Consejo Nacional de Desarrollo, el Instituto Di Tella y en la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
“Milei sabe que donde abandonan el equilibrio fiscal, vuelan por el aire”