El CEO del fondo de inversión más grande del mundo dialogó con el mandatario argentino este jueves y le confirmó su visita al país
Larry Fink, el CEO de BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo, dialogó este jueves con el presidente de la Argentina, Javier Milei, y le confirmó su visita al país en mayo de este año. Así se lo confirmó a este medio el propio presidente, mediante un mensaje de texto.
Además de anunciar la visita del titular de BlackRock, —que manejó activos por US$910 billones al cierre en 2023; es decir, el equivalente a más de una tercera parte del Producto Bruto Interno (PBI) de los Estados Unidos— Milei también calificó la conversación con Fink como un “éxito total”.
El president dijo que el equipo presidencial de prensa se encargaría de difundir en las próximas horas un comunicado oficial al respecto. La conversación telefónica entre el jefe de Estado argentino y Fink había sido anticipada esta mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Cabe recordar que el año pasado, Milei había anunciado que ya contaba con los compromisos de fondos de inversión para aportar los fondos que precisaría para abandonar el peso y dolarizar la economía argentina.
En una entrevista con Bloomberg Línea, el entonces candidato presidencial había afirmado antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que “son US$30.000 millones y los otros son acuerdos de confidencialidad”.
Blackrock reportó una ganancia neta total de US$5.502 millones en 2023, o 6% más que en 2022. Su acción, BLK, cerró el año por encima de los US$800, trepando así por casi 15%.
Historial con la Argentina
La última visita de Fink como máximo representante de BlackRock a la Argentina ocurrió en el 2016, cuando fue recibido por el entonces presidente, Mauricio Macri.
En ese momento, la agencia de noticias estatal Télam había consignado que el ejecutivo había demostrado interés en “instrumentos financieros para desarrollar viviendas en el país y en “realizar inversiones a largo plazo en el shale oil y las energías renovables”.
Luego, el fondo pasó a convertirse en uno de los mayores tomadores de la deuda argentina emitida por el Gobierno de Macri, junto con PIMCO y Franklin Templeton. Esa inversión terminó en aguas turbulentas, teniendo en cuenta la crisis cambiaria que llevó al Macri a acudir al Fondo Monetario Internacional en 2018.
¿En qué invierte BlackRock?
Aunque BlackRock invierte en una amplia variedad de activos, coloca aproximadamente una décima parte de los activos que gestiona en renta variable.
De acuerdo al sitio especializado Visual Capitalist, a junio del 2023, el fondo establecido en 1988 había reportado a la SEC en un formulario 13F que tenía US$171.000 millones en acciones de Apple; US$155 millones en Microsoft; US$63 millones en Amazon; US$51 millones en NVIDIA y US$82 millones en Google.
Fuente: Bloomberg