Politica Elecciones

El operativo clamor sigue, pero ahora es por Wado: más de 40 gremios que estaban "dormidos" ahora lo apoyan

Los sindicalistas lanzaron una Mesa de apoyo a la eventual candidatura presidencial del ministro del Interior que empieza a perfilarse para competir por la Casa Rosada.

Viernes, 2 de Junio de 2023
(0)

Representantes y dirigentes de más de 40 gremios lanzaron este jueves 1 de junio una Mesa de apoyo a la eventual candidatura presidencial del ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, durante un encuentro llevado a cabo en la sede del Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina (SOMRA).

En el inicio de la reunión, el titular de SOMRA, Oscar Rojas, expresó: "Es un orgullo recibir al ministro en la casa del trabajador de maestranza. Hoy estamos más de 40 gremios hermanos viendo o esperando el futuro presidente. Es un placer estar con todos los compañeros y amigos de distintos gremios".

En tanto, el secretario general de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA), Hugo Benítez, tomó la palabra y agradeció a Rojas la invitación al encuentro y también destacó la presencia del ministro De Pedro.

La Corte desnudó un error garrafal de Sergio Uñac que toda la política ya comenzó a lamentar

Politica

Advertido por una cautelar en su contra, el gobernador de San Juan insistió ante el máximo tribunal que ahora rechazó su re reelección en durísimos términos. El mensaje llega a todas las provincias.

"Llevamos impregnado en la sangre y en el corazón la mística de Evita (María Eva Duarte) y la doctrina de (Juan Domingo) Perón. No me cabe la menor duda que el peronismo y el movimiento obrero vamos a hacer posible que volvamos a tener un presidente peronista y un gobierno peronista", agregó.

En tanto, Carlos Acuña, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), manifestó: "La verdad, adhiriendo a lo que dijeron los compañeros, estamos todos en la misma, en la unidad del peronismo para trabajar y llevar al frente a un gobierno peronista. Nosotros colaboramos y trabajamos para el peronismo y queremos que después no se olviden de nosotros".

Wado de Pedro: "Cuando el peronismo se dividió perdió el pueblo argentino"

Por su parte, De Pedro indicó: "Me parece que el desafío que tenemos como peronismo es volver a la fuentes".

"En esta elección vamos a ir contra una situación económica que al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras es duro y hay que reconocerlo. Cuando el peronismo se dividió perdió el pueblo argentino", continuó.

Además, aseguró: "Hay una épica, se está generando algo lindo y se está encendiendo ese amor, esa mística que tiene la militancia peronista. No tengo ninguna duda de que cuando logremos un comando unificado para hacer una buena campaña, el motor de la militancia peronista es imbatible".

En esa sintonía, subrayó: "Nosotros tenemos que tener menos peleas y más discusiones y tenemos que pensar en objetivos claros en un programa netamente peronista, tenemos que organizar un comando electoral peronista, un comando centralizado que salga a militar fábrica por fábrica, pueblo por pueblo".

Finalmente, el secretario general de UTHGRA, Luis Barrionuevo, aseguró: "Tenemos que defender el movimiento obrero, las organizaciones sociales, laburar. Dentro del peronismo, tenemos a alguien joven, conoce el país, sabe la riqueza que tiene, caminó y está caminando, tiene todas las cualidades y condiciones para serlo. La realidad es una sola, el candidato ya está, el candidato nuestro es `Wado`".

"Trabajemos, tenemos al mejor candidato y fortalezcamos esta mesa sindical", concluyó.

Los sindicatos que apoyaron a Wado de Pedro

Participaron, entre otros gremialistas: Facundo Aveiro, del sindicato de químicos y petroquímicos (SPIQYP); Carlos Acuña, del Sindicato De Obreros Y Empleados De Estaciones De Servicio (SOESGYPE) y triunvirato de la CGT; Raúl Álvarez, Federación Argentina De Trabajadores De Aguas Y Gaseosas Y Afines (FATAGA); Víctor Santamaria, de SUTERH (Trabajadores de Edificios); Julio Piumato, de Judiciales.

También estuvieron: Salvador "Tano" Basile, de la Federación De Trabajadores Del Tabaco De La República Argentina (FTTRA); Hugo Benítez, Asociacion Obrera Textil De La República Argentina (AOTRA); Carlos Bonjour, Unión De Trabajadores De Entidades Deportivas Y Civiles (UTEDYC); Mario Calegari, de UTA; Lucho Cejas, de viajantes; Hugo Coria, de Guincheros (Maquinistas y grúas móviles); Luis Alberto García Ortiz; de ASIMRA (supervisores de la industria metalmecánica).

Asimismo, participaron: Fabián Gazzotti, de Docentes Privados (SUETRA); Argentino Geneiro, de UTHGRA (TURISMO Y HOTELEROS); Amadeo Genta; de municipales CABA (SUTECBA); Gaston Fruto, de Sindicato Panaderos; Luis Hlebowicz; de Pasteleros; Antonio Lopez, de UECARA (Unión Empleados De La Construcción Y Afines); Omar Maturano, de FRATERNIDAD (Conductores de Trenes); Jose Minaberrigaray; de Sindicato De Empleados Textiles De La Industria Y Afines (SETIA).

Además, estuvieron: Oscar Rojas, de Sindicato Maestranza; Ruben Sandoval, de Sindicato Perfumista; Jorge Sansat, de Aeronavegantes (UPADEP); Roberto Solari, de Guardavidas; Carlos Sueiro, ADUANA; Daniel Vila, de Carga Y Descarga; Adolfo Villafañe, de Chacinados; Jose Voytenco, de Unión De Trabajadores Rurales Y Estibadores (UATRE); Pedro Zambeletti; Jefe Del Sindicato De Pintura; Dos Asistentes de sindicato de las barracas de lana y anexos y Luis Barrionuevo, de UTHGRA (turismo y hoteleros).



Fuente Perfil.