Las líneas de pobreza e indigencia de febrero para una familia Tipo 2 son de $164.509,82 y $65.803,93 respectivamente.
Con la aceleración de la inflación en alimentos, que llegó 9,8% en el segundo mes de 2023, la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8,3% en febrero, por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $177.063 para no ser considerada pobre, según el INDEC.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de la indigencia, marcó también un incremento del 11,7%, por lo que ese hogar requirió de $80.483 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.
Según el último informe del organismo estadístico, durante febrero de 2023, la variación de las canastas -tanto en su medición mensual como interanual-, se ubicaron por encima del índice de inflación, que subió 6,6% y 102,5% respetivamente.
En concreto, la línea que mide la indigencia subió 11,7% en febrero y tuvo una aceleración de 115,1% interanual, mientras que la evolución de la canasta que fija el umbral de la indigencia fue de 8,3% en el segundo mes del año y acumuló una suba de 111,3% interanual.
¿Sergio Massa puede convertirse en el nuevo Martín Guzmán? ¿Por qué La Cámpora compara a Alberto Fernández con Mauricio Macri? Los vaivenes económicos calientan los cruces y disparan múltiples interrogantes dentro del Frente de Todos
LOS DATOS DE MENDOZA
Este jueves, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) publicó los valores de la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total respecto del mes de febrero de 2023.
En primer lugar se destaca que una familia tipo 2 necestió $164.509,82 para no caer en la línea de la pobreza durante el último mes.
Mientras que para no caer en la línea de la indigencia se necesitaron $65.803,93.
Durante el mes de enero, as líneas de pobreza e indigencia para una familia "Tipo 2" son de $146.895,02 y $57.380,87 respectivamente.
La Canasta básica de alimentos (CBA) es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes .
La Canasta Básica Total (CBT) representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT se consideran pobres.