Cristina Kirchner apuntó contra Alberto Fernández y Sergio Massa: "Los salarios están por el piso"
La Vicepresidenta participó de un acto en la Universidad Nacional en Viedma y busca recuperar la centralidad de la escena política. Criticó otra vez a la justicia y la acusó de proscribirla: "Más mafioso no se consigue".
Viernes, 10 de Marzo de 2023
La vicepresidenta Cristina Kirchner reapareció este viernes en público en Viedma, donde recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al “progreso social, científico y cultural de la Nación”.
Cristina Kirchner comenzó su discurso con duras críticas hacia la Justicia luego de que se conocieran los fundamentos de su condena en la causa Vialidad: “Cuando vemos a la oposición aliado con el Poder Judicial para hacer lo que sabemos que se está haciendo. Creo que hoy no estamos ante un Estado Democrático Constitucional”.
Y agregó: “Hoy, desde el Partido Judicial, ya no se le puede decir Poder Judicial. Separan al senador Martín Doñate y restituyen al hombre que había impugnado. Más mafioso no se consigue. Qué voy a hablar de mensajes mafiosos si acá en Lago Escondido pudimos verificar los chats donde por esas casualidades casuales, el juez que instruyó en la causa en la que acaban de proscribirme era el que recomendaba cómo hacer facturas truchas”.
Cristina Kirhcner
“Lo de los fundamentos de ayer, más que fundamentos es un eufemismo, millones de palabras y adjetivos, ninguna prueba y un solo objetivo: la proscripción. El que mejor lo definió fue ‘Wado’ De Pedro cuando dijo: ‘han reemplazado el código electoral por el código penal”, resaltó.
La ex presidenta hizo un repaso de los ataques que sufrió, primero en su despacho en el Senado y luego el intento de asesinato que sufrió en la puerta de su casa en el barrio porteño de Recoleta. “Nunca se supo quiénes fueron los que atacaron mi oficina. Hubo varios 1° de septiembre”, dijo en referencia al día que le dispararon en la cara.
“Hay una gran discusión en cuanto a qué ocasiona esta inflación desmedida, a diferencia de otros países. Durante mucho tiempo se decía que si le aumentan los salarios, esto genera inflación”, analizó la Vicepresidenta al analizar la economía argentina y agregó: “Los que me dieron lecciones sobre cómo resolverlo, llevaron a la inflación al 54%. Está claro que los salarios no son la causa de la inflación”.
Además, reconoció que la “economía está creciendo y el empleo también pero son de baja calidad y bajos salarios”. También se refirió a los dirigentes que responsabilizan al déficit fiscal como responsable de la inflación: “Lo virtuoso es no gastar más de lo que entra es un instrumento para evitar la recesión”.
"Los salarios no son la causa de la inflación. Con el salario por el piso y con trabajadores registrados que por primera vez no llegan a fin de mes", remarcó.
También llamó a un acuerdo con el FMI: "No para no pagar, sino para que nos dejen crecer, es imprescindible el cambio de actitud. Hay que ponernos de acuerdo en esto, porque sino no nos ponemos de acuerdo en esto, van a seguir faltando los dólares".
"Apoyé la reestructuración de la deuda privada porque creí que la tenía que apoyar, porque esto también es parte de la responsabilidad institucional y también lo es si se firman acuerdos que perjudican", remarcó.
En ese sentido, señaló que "se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo (con el FMI)".
El Presidente posterga su decisión frente a las PASO e irrita al ala de Cristina Kirchner. Hoy habla la vicepresidenta en Río Negro. Y mañana el kirchnerismo duro de Andrés Larroque se congrega en Avellaneda