La Ciudad multó a cinco agrupaciones por el corte de calles
El hecho sucedió en la intersección de Espejo y 9 de Julio, cuando las organizaciones sociales UTEP, CCC, APEPRO, Movimiento Evita y MTE, interrumpieron el tránsito por dos horas.
Lunes, 19 de Diciembre de 2022
El viernes 16, la Ciudad de Mendoza multó a las agrupaciones UTEP, CCC, APEPRO, Movimiento Evita y MTE, debido a que en horas del mediodía cortaron el tránsito en el microcentro, más precisamente en la esquina de 9 de Julio y Espejo, por el lapso de dos horas.
Las actas por infracción se aplicaron luego de que los manifestantes violaran el Código de Convivencia y no respondieran al cese de su conducta, más allá de la advertencia de los agentes de la Dirección de Tránsito.
El accionar de estas personas se encuentra penado como gravísimo por el artículo 1 de la Ordenanza Nº3016/90, Decreto Nº863/08 y artículo 19º de la Ordenanza Nº3877/14 (actos o eventos en la vía pública – Código de Convivencia).
Es por esto que se aplicó una multa que podría llegar hasta los $216.000 pesos (o 20.000 UTM), la cual deberá ser cancelada en el plazo de 10 días hábiles. En su defecto, se otorgará vista para oponer defensa en el plazo establecido por la Ley 9.003, artículo 160º.
Se espera que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sea la primera candidata a senadora nacional por LLA, acompañada por el economista Agustín Monteverde.
El Ejecutivo estudia realizar la presentación por el vínculo familiar entre el magistrado y el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Además, argumentan que todavía no se procesó a ninguno de los sospechosos. La sospecha sobre las compras del gobierno de PBA al laboratorio HLB Pharma
El Ministerio de Economía afronta $14,8 billones de vencimientos esta semana en títulos en moneda local. Las Lecap más cortas fueron adjudicadas a tasas mensuales muy por encima del 4% mensual
El presidente argentino se comunicará con su par ucraniano, en medio de las tensiones con Rusia y la presión de los Estados Unidos para que cese el conflicto bélico
El transporte público verá modificado sus horarios durante la jornada del viernes 15 de agosto, designada por el Gobierno nacional como día no laborable.
El rubro de alimentos y bebidas volvió a liderar las subas con un incremento del 3,3%. El dato refleja una presión sostenida sobre el consumo básico, en un contexto de desaceleración inflacionaria nacional.
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento