Se espera un 2022 con grandes salarios para quienes trabajan en el sector de Tecnología de la Información
El sector IT vive una realidad paralela al mercado laboral argentino: se pagan grandes sueldos pero faltan profesionales.
Jueves, 30 de Diciembre de 2021
Frente a una situación económica y laboral cada vez más complicada en Argentina, el 2022 tiene un muy pronóstico para todas aquellas personas que se desempeñan en el sector IT (Tecnología de la Información).
Este sector vive una situación opuesta al resto del mercado laboral: necesita profesionales y no los encuentra. En este escenario, la gran oportunidad para acceder a puestos de trabajo altamente calificados y con buenos salarios está en las carreras STEM (las vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
"La oportunidad del ecosistema edtech (educación y tecnología) es muy grande. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2020 hubo más de 1 millón de puestos vacantes en tecnología, mientras que menos de 100.000 profesionales se graduaron en toda la región. Este dato resalta la brecha de habilidades existente en tecnología y la falta de talento calificado", explica Luz Borchardt, co-founder & VP of Marketing de Henry, academia digital que nació con el objetivo de democratizar el acceso a la educación de calidad en tecnología.
El sector tecnológico presenta una gran oportunidad para quienes quieran tener una carrera en una de las industrias que mejor paga. La demanda de trabajos en tecnología no para de crecer y, de acuerdo a un estudio de Microsoft y LinkedIn, se espera que para 2025 haya más de 10 millones de vacantes abiertas en la región.
“Además de tener algunos de los mejores sueldos del país, somos un sector con escasez de talento, ya que históricamente suelen quedar unos 5.000 puestos sin cubrir, un número que puede crecer a 15.000 si se toma en cuenta la demanda insatisfecha de profesionales IT en otras industrias. Por eso más que nunca debemos enfocarnos en hacer realidad nuestro Plan 2030, que busca capacitar a nuevos profesionales y lograr más de 500.000 empleos formales, de calidad, inclusivos y federales”, explica Sergio Candelo, presidente de la Cámara de la Industria Argentina de Software (CESSI).
Lo más sorprendente, es que los profesionales de esta industria son los pocos que están viendo crecer su salario medido en dólares: entre enero de 2020 y julio de 2021 sus sueldos aumentaron un 30% en la moneda norteamericana. A esto hay que agregar que se estima que de julio a enero, en pesos, subirán un 22% los ingresos de estos talentos. Con esta evolución, los trabajadores IT empezarán 2022 con una remuneración promedio de $198.400.