Analistas Sin(vergüenza)

Massa cerró el acuerdo para sumar a su viceministro: otro anti K en el gobierno de Cristina

Un nuevo critico serial del kirchnerismo se suma al gobierno dirigido por un presidente "holograma", un oportunista y la jefa de una asociación corrupta. El nuevo funcionario "olvido" sus críticas y terminó "arreglando".

Martes, 16 de Agosto de 2022

Al borde del colapso, y con un plan a tientas, el nuevo timonel de este ¿gobierno de coalición? busca empecinadamente dar mas guiños para el sector del establishment empresario que encargarse del verdadero problema de la economía argentina. 

El nombramiento del ex presidente de la Cámara de Diputados como ministro de economía trajo consigo una serie de interrogantes que aun no han sido respondidos. Hoy aparentemente, uno de ellos es determinar quien sería el viceministro del área. Estaría todo "cocinado" para anunciar por fin con bombos y platillos la llegada del economista que critico con dureza durante años al propio kirchnerismo.

El sector energético, la piedra en el zapato de un superministro

Analistas

Un superministro fue convocado por el gobierno de Alberto Fernández para ponerse al frente de la economía nacional; mala señal faltando un año para el cambio de gobierno. Mala señal para un presidente sacrificar a dos ministros de su propio riñón. El acto de asunción ministerial celebratorio fue desproporcionado y con ausencias que denotan problemas de fondo.

Hasta antes de su elección como viceministro, el que sería el nuevo viceministro era un economista muy consultado por medios de comunicación, y algunos videos y declaraciones difundidos en su cuenta de Twitter dan cuenta de cómo piensa la crisis económica y, sobre todo, de sus cuestionamientos hacia el kirchnerismo.

Sumarse al kirchnerismo para mí sería como decir: ‘Soy un idiota. ¡¡¡Pero vivan Néstor y Cristina carajo!!!’”, escribió Rubinstein en 2014, año en el que también Massa era opositor al kirchnerismo desde el Frente Renovador. En una participación televisiva, el economista sostuvo que “eliminar el déficit fiscal no tiene costo económico, tiene costo político, porque en el fondo se está reemplazando el impuesto inflacionario por otros impuestos o tarifas o baja del gasto público”.

“Eso se puede hacer, pero este gobierno es incapaz mentalmente de hacerlo. Tiene taras mentales, empezando por Cristina, que no entiende el fenómeno”, lanzó en un reportaje.

Con está premisa, el nuevo viceministro se suma a un gobierno que hoy por hoy tiene más manejo kirchnerista que otra cosa, donde Cristina Fernández parece haber puesto "sus garras" nuevamente dejando de lado a un presidente que hoy es solamente una figura decorativa que sirve para inaugurar alguna que otra obra.

Un Fernández que tampoco se salvó de las criticas del nuevo viceministro cuando lo tildó de “farsante” por el manejo de la cuarentena y también se calificaba al Presidente y a la primera dama Fabiola Yáñez como “impresentables” por el festejo de cumpleaños en la quinta de Olivos.

El "nuevo paracaidista salvador", ya ejerció la función pública,  fue directivo del Banco Central durante la gestión de Roberto Lavagna, entre 2002 y 2005, bajo el gobierno de Néstor Kirchner. En ese período se destacó por formar parte del grupo negociador de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).