Politica Los puntos del acuerdo

En medio de la tensión, el Gobierno de Mendoza acordó con AMPros

El gremio de los profesionales médicos informó que aceptó la propuesta de incremento salarial tras un ajustado plebiscito en hospitales y centros de salud.

Martes, 9 de Agosto de 2022

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) informó que aceptó la oferta salarial realizada por el Gobierno provincial.

Desde la asociación manifestaron que la votación positiva se dio por escaso margen. También, se acordó volver a sentarse en octubre para reabrir la paritaria.

Votaron 2.413 profesionales de la salud, de los cuales 1.245 votaron por el Sí y 1.158 por el No. En tanto, 9 votos fueron anulados y uno fue en blanco. La diferencia de votos en favor del sí, fue de 87.

"La escasa diferencia que hubo en los votos habla del descontento de los profesionales de la salud acerca de la política de ajuste del Gobierno de Mendoza que ya olvidó que los trabajadores del sector fueron quienes durante la pandemia arriesgaron su vida y las de sus familiares para que el propio Ejecutivo tuviera herramientas para activar la economía de la provincia", explicó el gremio.

MDN
La votación fue muy cerrada.

Claudia Iturbe, secretaria General de AMProS, destacó: “El mensaje es muy claro, los profesionales han expresado que no les alcanza el salario para compensar la pérdida del año 2020, en el que no hubo aumento, que no pueden afrontar la escalada inflacionaria y que no se ha producido un reconocimiento expreso a su labor esencial durante la Pandemia. Esperamos que esto sea para el Ejecutivo una alarma para elaborar una política de salud que ponga en valor el talento humano que sostiene la salud de los mendocinos. En caso de que el Gobierno no escuche este reclamo, volveremos a plantear medidas de acción directa”.

Los puntos tratados:
 
- Un incremento sobre la asignación de clase vigente al 31/12/2021, conforme el siguiente cronograma: 12% en agosto 2022, 6% en septiembre de 2022, 6% en octubre de 2022, 6% en noviembre de 2022. Los porcentajes son no acumulables aplicables sobre la base fija de diciembre de 2021.
 
- Una modificación sobre el Adicional 1313 Responsabilidad Profesional el que partir de agosto de 2022 pasará del 80% al 85%.
 
- Una modificación del Ítem 3216-Suplemento Especialidad Profesionales de la Salud Paritaria 2009, del 27,5% al 50% para todos los profesionales
a los que les corresponde legalmente la percepción del ítem, a partir de agosto de 2022.
 
Solamente se modifica el porcentaje del ítem sin modificar el carácter del mismo ni la forma de cálculo que posee al momento de la presente propuesta.
 
- En cumplimiento del punto 7) del Acta Acuerdo en Acta celebrada el día 19 de diciembre de 2018, se dispone que el Adicional Recurso Humano Crítico que reviste el carácter de remunerativo no bonificable, y equivale al 80% de la Asignación de Clase de Revista del agente, será percibido por los profesionales pertenecientes a las especialidades que a continuación se detallan: Medicina de Familia, Pediatría, Clínica Médica, Neonatología, Unidad Terapia Intensiva Pediátrica y Adultos, Unidad Coronaria, Anatomía Patológica, Diagnóstico por Imágenes, Anestesiología, Cirugía Adultos y Pediatría, a partir del mes de agosto de 2022.
 
El presente adicional no forma parte de la base de cálculo de ningún otro concepto que forme parte del salario de los agentes del sector.
 
- Una modificación del Ítem 1843-Estímulo Profesionales de Salud, el que a partir de octubre de 2022 pasará del 20% al 25%. Sólo se modifica el porcentaje del ítem sin modificar el carácter del mismo ni la forma de cálculo que posee al momento de la presente propuesta.

ACUERDO CON MÁS GREMIOS

Además, el Gobierno de Mendoza logró cuatro acuerdos.

En tanto siete gremios bajarán la propuesta a las bases. Para los que aceptaron y bajaron a las bases el aumento sería del 44% y superará la inflación.

La propuesta del Gobierno provincial aceptada por Contaduría General, Tesorería General, Fiscalía de Estado y Dirección Provincial de Vialidad consiste en adicionar 7% a agosto, totalizando para ese mes un incremento de 12% sobre el básico.

Además, la propuesta salarial implica el siguiente cronograma de aumentos: agosto 12%, septiembre 6%, octubre 6%, noviembre 6%. También se contemplan incrementos en ítems específicos para cada sector con un incremento del 44%.

Cabe recordar que siete gremios bajaron las propuestas a las bases para que definan la aceptación de dicho acuerdo, entre los cuales están: los empleados estatales agrupados en Ampros, Fondo para la Transformación y Crecimiento, Subsecretaría de Trabajo y Empleo, Tribunal de Cuentas, Funcionarios y Empleados Judiciales y Parque y Ecoparque.