En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 981 millones de dólares.
El Banco Central vendió poco más de u$s50 millones, en otra jornada con fuerte demanda de divisas para la importación de energía. De esta manera, la autoridad monetaria acumula un saldo negativo de u$s340 millones en lo que va de esta semana.
Durante la rueda, el Gobierno facilitó la liquidación de divisas de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta US$5.000 al tipo de cambio financiero, y mejoró las condiciones de acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones de insumos para "sectores estratégicos".
En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 981 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 861 millones, un monto que representa el 11,5% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.490 millones al 21 de julio de 2021.
“El dólar a 300 pesos es el termómetro de lo que está pasando en el país. Estamos conviviendo con una fuerte presión inflacionaria, problemas fiscales y con la poca capacidad que tiene el Banco Central de comprar reservas. Hay una presión inflacionaria muy importante. La inflación de junio estuvo en línea con lo esperado, salió en 5,3%, pero hay una presión muy fuerte sobre los precios hacia julio y la inflación a nivel mensual podría estar este mes rondando entre el 7% y el 8%”, advirtió Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management.
Un dato relevante para el stock de reservas fue el regreso del déficit comercial después de 15 meses. Según el INDEC, la balanza comercial registró en junio un rojo de -USD 115 millones. En total el intercambio comercial alcanzó los USD 16.979 millones, compuesto por un 49,7% correspondiente a las exportaciones y 50,3% por las importaciones. Esta pérdida del superávit se debió a un incremento de las importaciones de +44,6% interanual, que alcanzaron un récord histórico para un solo mes de USD 8.547 millones, mientras que las exportaciones se incrementaron +20,3% interanual, a 8.432 millones de dólares.
Un grupo familiar de dos adultos y dos menores requirieron de $46.525 para no caer bajo el umbral de la indigencia.