¨LA POLITICA NO ES UN JUEGO, ES UN NEGOCIO SERIO¨
WINSTON CHURCHILL
Los personajes de esta historia no son reales, cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.
Tarde bucólica, ventanal grande que deja ver un maravilloso paisaje del Lago Nahuel Huapi, un sol que se aparece cada tanto entre las nubes, todo resalta los colores de ese espectacular lugar, los rayos atraviesan el ambiente espacioso, bien decorado, simple y de buen gusto. El aroma a café invade el lugar poco relajado, lo que impide recostar las espaldas de los presentes en los cómodos sillones. Es la tensa calma.
Con voz pausada nuestro personaje, Mauricio, está tratando de explicar su pensamiento, sus palabras denotan que son la única opción disponible, pero su voz trata de que esto no lo parezca, no quiere que parezca una imposición. Los que están ahí no son improvisados y de política saben, quizás no todos los presentes conozcan profundamente al interlocutor pero comprenden de lo que habla y expresa, de vez en cuando alguien agrega algún comentario, pero el ¨Mauricio te parece?¨ prevalece sobre cualquier otro. Él sigue hablando con pausa pero se lo nota muy convencido, siente que su idea no es rebatible, lo hace sin levantar la voz, no se escucha ninguna agresión.
Han pasado unos 30 minutos y veo (anónimo y silencioso testigo) que hay un relajamiento, las espaldas ahora si descansan, todo lo visto y escuchado me tienta a escribir algún apunte, creo estar participando en algo importante, en parte de la historia, correcta o incorrecta pero parte al fin. Memorizo lo escuchado, lo ordeno en mi cabeza. Ya decidí tomar nota y escribir lo más importante, la reunión va llegando a su fin, después vendrán charlas sociales y protocolares, me hago a un lado me siento frente a un escritorio que da a un ventanal y empiezo a escribir, con un entusiasmo poco habitual en mí, todo lo que oí.
Lo transcribo a un papel, quizás un día se lo muestre a mis nietos, o solo me detendré a leerlo para reprocharme la cantidad de sandeces que puse, no me importa lo hago igual, fiel a mi estilo, lo realizo por orden, numerando y subrayando lo que considero más importante, escribo por 20 minutos, el murmullo de la charla de los participantes no me molesta, ni siquiera la escucho estoy demasiado concentrado, llega el momento de releer los puntos y empiezo
1- Yo ya me golpeé mucho, tuvo que ver la traición de determinados socios, no más nada con ellos.
2- Si no se me toma como un referente y cuasi ordenador del espacio, me presento, esto originaría que seguramente gane la interna, pero perderíamos las generales.
Si esto pasara, prefiero que ganen y que les explote esta situación a ellos, sino el nefasto Kirchnerismo va a seguir trayendo desgracias a este País.
3- No juego por nadie pero lo ideal para Presidente sería Horacio, con una mujer de Vice, fuerte hoy en Santa Fe.
4- Hay que convencer a Schiaretti de que nos acompañe como Ministro de Gobierno o de Interior, acerca al buen peronismo y ayuda en Córdoba.
5- Cornejo debe ir a Mendoza, su triunfo ahí es seguro.
6- Me inclino por un Ministro de Economía como Laspina.
7- Hay Fundaciones junto a la nuestra haciendo un profundo estudio de los cambios que se necesitan y están redactando proyectos de Leyes para ser aprobadas, apenas se llegue al Gobierno, si es que ganamos. Hay más de 60 proyectos ya escritos
8- Debemos lograr sacar un 45% de los votos en primera vuelta esto nos daría mayoría en Diputados y hay que tratar de ganar en 3 provincias hoy Peronistas, en las cuales ya se triunfó en las elecciones intermedias, eso nos daría el Senado.
9- En Caba Jorge Macri, que compita con Lousteau, pero nuestro apoyo total es a Jorge.
10- Los proyectos de leyes, que han sido muy estudiadas, hay que aprobarlos inmediatamente, tiene que ser un shock, en 100 HORAS (me pareció que algo parecido dijo Larreta?)
11- La candidata ideal en Bs As es Bullrich, si no quiere o puede, tiene que ser Ritondo tiene más fuerza y es el más peronista.
12- En economía muchas medidas y muy rápidas, una el trimonetarismo.
13- Bajas de impuestos.
14- Refinanciación integral de la deuda para que la presión sobre la economía no sea permanente, a nosotros los organismos y entidades financieras nos tienen confianza, nos van a conceder ese pedido.
15- Los grandes empresarios esta vez se la tienen que jugar, invirtiendo, sino que se olviden de sus empresas, porque si nos va mal solo queda el caos y sus compañías no valdrían nada.
16- Yo viajaría por el mundo reinsertando a la Argentina de vuelta, una especie de embajador o canciller itinerante de peso, consulta y prestigio.
17- Juicio políticos a muchos jueces.
18- Biden va a perder mal en las elecciones de medio término en EEUU lo que va a traer el retorno de los Republicanos con Trump a la cabeza, ellos siempre estuvieron dispuestos a ayudarnos, es hasta posible que con ese poder, busque la salida de Biden a través de un impeachment. El partido demócrata trajo muchos gobiernos de izquierda a Latinoamérica.
19- Hay que acabar con algunos empresarios, que han vivido a expensas del estado o de sus beneficios a través de negocios o leyes que los han beneficiado.
Bueno ya era tarde me olvidé de 4/5 puntos más que mencionó, los que me parecieron importantísimos, pero no logro recordarlos, tengo mala memoria por eso escribo todo, es decir casi todo.
Después lo escuché preguntar si alguno de los presentes sabía jugar al Bridge, lo tomé como una broma, pero dijo algo así como que era un juego que había que respetar, tendrá que ver con los dichos del extraordinario Churchill, con respecto a que la política no lo es, capaz fue un sarcasmo que yo no supe interpretar.
Lo que si me pareció recordar es que éramos 13, bueno pero no se preocupe por eso lector, por el número del traidor, recuerde siempre, que los Judas se ahorcan solos.
De repente me desperté, no se si fue una pesadilla o una esperanzadora realidad, voy a tratar de recordar…pero en otro momento.
Porque hoy la Argentina se despertó con una Sra. incendiaria y perversa hablando y haciendo macanas y no quiero dejar de escribir la cantidad de barbaridades que dice y hace.
WCH