Politica Presiones a Guzmán y Pesce

En medio de la asunción de Scioli, se agigantan los rumores de cambios en el equipo económico

El nuevo ministro de Desarrollo Productivo debe empezar a afinar el lápiz y apurar definiciones. Mientras en el mercado crecen los rumores sobre posibles cambios inminentes en el gabinete económico.

Miercoles, 15 de Junio de 2022

Más allá de la interna dentro de la coalición gobernante, Scioli se enfrenta a una gestión en la que deberá mediar entre las necesidades del Palacio de Hacienda para cumplir las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI) sin agravar la crisis y las presiones del sector empresario.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, lo recibieron el martes para empezar a afinar el lápiz y apurar definiciones.

En ese sentido, desde que llegó al país, mantuvo conversaciones con Guillermo Merediz, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, por líneas crediticias para el sector; del mismo modo que se entrevistará con Eduardo Hecker, director del Banco Nación.

Trabajará en las economías regionales junto a los gobernadores, con la idea de acrecentar las exportaciones; y buscará atraer inversiones, especialmente en lo referido a litio, potasio y energía verde.

FUERTES RUMORES DE CAMBIOS

En el Gobierno causó desconcierto que el día en que se conoció el índice de Mayo, el presidente celebró una paritaria anual del 70% anual para el personal jerárquico del Conicet. Para celebrar ese aumento, Alberto tuiteó una foto en su despacho junto a Guzmán, que pactó un 48% de inflación para 2022 con el FMI.

En medio de versiones de nuevas medidas como un cepo más fuerte a las importaciones por la dificultad para acumular reservas -este mismo martes el Central tuvo que vender decenas de millones de dólares-, en el mercado se alimentaron las versiones sobre la posible salida de Guzmán, que canceló una reunión con banqueros que tenía para este miércoles. Se habla -una vez más- del ingreso de Martín Redrado al Gobierno de la mano de una conducción política de Massa de toda el área económica.

Como reveló LPO, Alberto Fernández va y viene respeto a la idea de "reorganizar" el Gobierno que impulsan Cristina y Massa.
El presidente de la Cámara de Diputados habló de esto con Alberto durante el viaje a Los Angeles, pero en el gobierno confirmaron a que "Alberto va y viene" ante una idea que le ofrece algún sendero de salida, pero también agita el fantasma de una pérdida de autoridad presidencial.

El tema es que la corrida le mete al Gobierno una presión inaudita y en pocos días Guzmán deberá enfrentar la renovación de más de 500 mil millones de pesos
, en medio de la feroz apuesta del mercado contra los bonos atados con CER, el principal instrumento del ministro para tomar deuda. "Hay un problema de credibilidad", sintetizó ante un experimentado operador del mercado,

En el mercado creen que con Redrado en Economia y un plan de estabilizacion que baje la pauta al 3% mensual para septiembre, se generaría un equilibrio en la coalicion gobernante.
Aunque la lectura que hacen en la oficialismo es que más allá de un cambio de nombres, hace falta una conducción política más firme para al menos poder navegar con algún control una economía que seguirá en desequilibro, al menos hasta las elecciones del 2023.

La deuda del Estado ya es de US$374.536 millones y creció exponencialmente en los últimos meses 

Economía & Negocios

La secretaría de Finanzas difundió su informe mensual en el que dio cuenta que la deuda en pesos atada a la inflación alcanzó a US$ 54.249 millones en mayo.

La lectura que hacen en la oficialismo es que más allá de un cambio de nombres, hace falta una conducción política más firme para al menos navegar con algún control una economía que por un tiempo largo seguirá en desequilibrio.

El titular del Banco Central, Miguel Pesce, también está en el medio de las presiones
, en especial de parte de Cristina Kirchner que sigue de manera obsesiva el drenaje de reservas del Central, "el nuevo deporte nacional", como lo calificó en su último discurso en el acto de YPF.

Este martes Pesce debió vender unos u$s60 millones de sus reservas para intentar contener una corrida que está próxima a cumplir una semana.
El dólar blue se disparó ocho pesos y alcanzó su récord nominal histórico de 224 pesos, una brecha del 80% respecto del dólar oficial. Por esa brecha se explica que el campo, que liquida al dólar oficial, sólo liquidó el 40% de la cosecha cuando a esta altura del año suele liquidar el 60%.