Mundo Intimidad

"No respondía": el médico del Papa Francisco reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir

Tras la última internación, el galeno del hospital Gemelli explicó que el Santo Padre "durante su última hospitalización pidió expresamente que no se procediera en ningún caso a la intubación".

Jueves, 24 de Abril de 2025
(132532)

El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir: "Tenía los ojos abiertos, pero no respondía". El médico explicó que el jefe de la Iglesia Católica tampoco reaccionaba a los estímulos, "ni siquiera a los dolorosos". Alfieri dijo que en ese momento entendió que "no había nada más que hacer" porque Jorge Bergoglio "estaba en coma".

El médico coordinó el tratamiento hospitalario que recibió el papa durante cinco semanas a causa de una neumonía bilateral y mantuvo la supervisión en la vuelta de Francisco al Vaticano, el 23 de marzo.

En la madrugada del lunes el enfermero del papa, Massimiliano Strappetti, le avisó a Alfieri que Francisco había sufrido un derrame cerebral y que debía ser trasladado al hospital. El médico dijo en declaraciones al diario italiano, Corriere della Sera, que llegó 20 minutos después del aviso.


El médico del papa Francisco, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos minutos antes de morir.

El médico del papa Francisco reveló cómo fueron los últimos minutos del sumo pontífice antes de su muerte: "Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Noté que no tenía problemas respiratorios, así que intenté llamarlo, pero no respondió. Tampoco respondió a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento comprendí que no había nada más que hacer. Estaba en coma".

Según el médico era demasiado arriesgado trasladar nuevamente al papa al hospital Gemelli, donde había estado internado por una infección respiratoria compleja. Alfieri aclaró: "El papa quería morir en casa, siempre lo dijo mientras estuvo en el Gemelli".

Francisco murió el lunes a las 07.30 hora de Roma, a los 88 años, después de sufrir un derrame cerebral. Su médico explico que el cardenal, Pietro Parolin, llegó y rezó el rosario sobre el cuerpo, acompañado por el personal de la casa pontificia. Alfieri agregó: "Le di una caricia, como despedida".

Sobre la causa de la muerte, Alfieri explica que "fue uno de esos infartos que te llevan en una hora, quizá se inició un émbolo y ocluyó un vaso sanguí­neo del cerebro. Quizá hubo una hemorragia. Son sucesos que le pueden ocurrir a cualquiera, pero los ancianos corren más riesgo, sobre todo si se mueven poco".

Según el parte de defunción, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, la muerte se produjo a las 7:35 horas locales (5:35 GMT) del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta, por un ictus, que derivó en un coma y después una parada cardiocirculatoria. 

El último gesto del papa Francisco: qué donó antes de morir y por qué eligió una cárcel de Roma

Mundo

El gesto, que ocurrió tras su visita el Jueves Santo, fue interpretado como un acto de coherencia con su mensaje de inclusión y misericordia hacia los más olvidados.