Al disertar en el "India-Latin American and Caribbean Business Conclave", en la ciudad de Hyderabad, Mariano Caucino, embajador argentino en ese país, destacó que el vínculo económico bilateral alcanza los 4.500 millones de dólares
El embajador de la Argentina en la India, Mariano Caucino, celebró el "espectacular crecimiento de nuestras relaciones económicas bilaterales" y afirmó que en los últimos años se logró "un vínculo comercial que alcanza aproximadamente los 4.500 millones de dólares" que determina "una importante balanza comercial para Argentina".
Caucino indicó que "Argentina es hoy el primer proveedor de aceite de soja de la India y el tercero en términos de aceite de girasol".
Y resaltó: "Nuestro país es un actor clave para garantizar la seguridad alimentaria" de ese país.
"Tenemos una gran admiración por los elevados valores y principios que sostiene India, la mayoría de ellos compartidos por la Argentina, como la libertad y la democracia", remarcó el enviado argentino.
Caucino disertó en el Segundo "India-Latin American and Caribbean Business Conclave", en la ciudad de Hyderabad, al sur del país.
El embajador calificó a la India como "la democracia de mayor crecimiento de Asia y probablemente del mundo entero".
Recordó que el vínculo bilateral entre los dos países ha cumplido "75 años de amistad y ofrece beneficios mutuos".
"Hemos trabajado juntos en el G20 y sostenemos juntos el rechazo a algunas de las problemáticas más acuciantes del mundo de hoy, tales como el terrorismo y el extremismo", agregó.
Caucino distinguió las inversiones de empresas mineras indias en Catamarca para la exploración de litio y el interés por el cobre y el oro. "Estas inversiones son particularmente importantes a medida que India avanza en el desarrollo de sus vehículos eléctricos, con el objetivo de asegurar una cadena de suministro resiliente y diversificada para minerales críticos esenciales para diversas industrias en India", explicó el embajador.
"Durante febrero tuvimos la visita del gobernador Raúl Jalil, de la provincia de Catamarca, quien mantuvo reuniones muy fructíferas con el secretario Shri Kantha Rao, junto a MECL, KABIL, COAL India, entre otras importantes empresas", rememoró.
La India es el sexto socio comercial de la Argentina. Ese país alcanzó los 1.430 millones de habitantes en 2023, superó a la República Popular China y se convirtió en el país más poblado del mundo.
Caucino llegó a Nueva Delhi para asumir la representación diplomática en la India a mediados de 2024. Anteriormente, se desempeñó como embajador en Costa Rica (2016-2017) e Israel (2017-2019).
Caucino mencionó que, a finales de enero pasado, el presidente y director ejecutivo de YPF, Horacio Marín, firmó un acuerdo con Oil India, GAIL y ONGC para suministrar LGN a India. "Argentina puede convertirse en un proveedor de seguridad energética, como ya lo estamos haciendo con seguridad alimentaria", afirmó.
Y aseguró que "grandes oportunidades se presentan en las relaciones bilaterales, especialmente cuando somos testigos de los grandes logros alcanzados por India, un país que se ha convertido en la quinta economía global".
El presidente y el equipo económico esperan días de igual o mayor volatilidad que en las últimas tres semanas, mientras buscan como herramientas cerrar el acuerdo con el FMI y negociar con los Estados Unidos un arancel cero para productos de exportación