Politica ¿Se reunirá con Trump?

Desde Estados Unidos, Milei negocia una excepción para aplicar aranceles preferenciales a productos argentinos

El Presidente argentino se encuentra en Estados Unidos en medio de un clima de tensiones comerciales tras el reciente anuncio de aranceles por parte de la administración republicana.

Jueves, 3 de Abril de 2025

El Presidente, Javier Milei, viajó a Estados Unidos en busca de una excepción que permita aplicar un arancel de 0% sobre 50 productos argentinos. De estos productos, 10 representarían el 80% de las exportaciones del país hacia el mercado estadounidense, un acuerdo crucial en un contexto de creciente incertidumbre comercial. Esta negociación surge después de la decisión del presidente republicano, Donald Trump, de imponer gravámenes a las importaciones y un aumento mínimo del 10% en los aranceles para la Argentina.

Este movimiento tiene lugar mientras Milei se encuentra en Florida, donde recibirá el galardón "Make America Great Again". Además, la visita presidencial genera gran expectativa por la posibilidad de un nuevo encuentro entre Milei y Trump en la exclusiva residencia de Mar-a-Lago.

Aranceles de Trump: sectores clave de Argentina piden negociaciones urgentes

Economía & Negocios

Los nuevos aranceles fijados por Donald Trump son asumidos por el aparato agroindustrial como una "guerra comercial". Anticipan pérdida de competitividad

La imposición de los nuevos aranceles por parte de Trump generó un fuerte impacto tanto en los mercados internacionales como en las relaciones comerciales globales. No obstante, el gobierno argentino evitó mostrar preocupación ante el anuncio. Fuentes oficiales señalaron que, aunque el aumento del 10% es significativo, no se podía excluir a la Argentina de esta medida. "Es un gesto que nos hayan dado el mínimo de la suba, no se podía excluir a la Argentina. Además, hay países que tienen relaciones históricas con Estados Unidos y también tuvieron un aumento", explicó un funcionario de la Casa Rosada.

Además, otro integrante del Ejecutivo destacó que este aumento podría verse como un dato positivo para Argentina, ya que el país solo recibió el incremento mínimo, al igual que otros países de Sudamérica, como Brasil, Chile y Colombia, que tampoco mantienen relaciones estrechas con la Casa Blanca.

El viaje de Milei a Estados Unidos también busca acelerar la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado días atrás que el programa con el FMI asciende a un total de 20.000 millones de dólares. A pesar de que aún quedan pendientes algunos detalles técnicos y la autorización final del directorio del Fondo, en Casa Rosada se mantiene una fuerte expectativa por los nuevos desembolsos que fortalecerían las reservas del Banco Central antes de las elecciones nacionales.

Ante la suba directa de aranceles, cuáles son los sectores más afectados en la Argentina

Economía & Negocios

El alza será distinta para las distintas categorías de productos, ya que algunos tenían hasta ayer un arancel mucho más bajo que el 10% y otros uno más cercano a esa cifra

El futuro de las negociaciones comerciales entre Argentina y Estados Unidos, especialmente en relación con los aranceles y los productos clave para la economía nacional, será un tema central en las próximas semanas. Mientras tanto, Milei mantiene la mirada puesta en sus relaciones con Trump, con la esperanza de obtener una excepción arancelaria que beneficie a las principales exportaciones argentinas.