El oficialismo logró blindar el DNU de Javier Milei que autoriza un nuevo acuerdo con el FMI. Los fondos se usarán para cancelar la deuda con el Banco Central y cubrir vencimientos con el organismo internacional.
En una sesión marcada por la tensión y los debates acalorados, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El DNU, publicado en el Boletín Oficial el 10 de marzo, autoriza la toma de crédito público por parte del gobierno con un plazo de amortización de diez años, destinando los fondos principalmente a cancelar la deuda con el Banco Central y a cubrir los vencimientos con el FMI.
Con 129 votos a favor, la aprobación contó con el apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, parte del bloque Encuentro Federal, y varios diputados alineados con gobernadores aliados al oficialismo. La medida fue respaldada por la mayoría, aunque se enfrenta a la controversia de muchos especialistas que la consideran inconstitucional, puesto que el decreto ya está en vigor desde su firma, y solo podría ser anulado si alguna de las dos cámaras del Congreso lo rechaza expresamente.
El artículo 1 del decreto establece que los recursos obtenidos del acuerdo con el FMI se destinarán principalmente a la cancelación de las Letras Intransferibles en dólares estadounidenses que se encuentran en poder del Banco Central (BCRA), comenzando por la letra emitida en junio de 2015, con vencimiento en 2025, y siguiendo con el pago de las restantes en orden cronológico.
El mandatario se expresó en redes sociales y compartió una foto del momento de la votación. El acuerdo con el organismo internacional consiguió 129 votos a favor.
Además, los fondos servirán para cumplir con las obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022, con vencimientos dentro de los cuatro años posteriores a la firma del nuevo acuerdo.
El decreto autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a suscribir los instrumentos necesarios para implementar el acuerdo, delegando esa facultad al Ministerio de Economía o a la autoridad que el gobierno designe. El DNU entra en vigencia de forma inmediata tras su publicación en el Boletín Oficial y su comunicación a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso.
A pesar de las críticas sobre la constitucionalidad de la medida, la aprobación del DNU representa un paso clave en la estrategia económica del gobierno, que busca asegurar el refinanciamiento de la deuda y continuar con las negociaciones con el FMI para enfrentar los compromisos financieros del país.