En el contexto del debate sobre la presión impositiva, y a pesar de la reducción de algunos tributos en Mendoza, las tasas y montos recientemente aplicados superan los intereses vigentes en el mercado.
En un contexto de relativa estabilidad cambiaria y desaceleración inflacionaria, el sector empresarial de Mendoza ha intensificado su reclamo por una reducción de la carga impositiva, argumentando que las tasas vigentes superan ampliamente la inflación y el costo del crédito privado, afectando la competitividad y desalentando la inversión.
Según datos proporcionados por la Administración Tributaria Mendoza (ATM), las tasas de interés resarcitorio y punitorio, fijadas en la Resolución 13/2025, alcanzan un interés anual del 31% y 62%, respectivamente. Por su parte, la Resolución 074-HyF-24 establece una tasa mensual del 8,50% para los planes de facilidades de pago, lo que se traduce en una tasa anual superior al 100%.
"Estas tasas resultan excesivamente elevadas en comparación con otras tasas del mercado", señalan desde el sector empresarial. "Por ejemplo, la Tasa Nominal Anual (TNA) del Banco Nación se ubica en torno al 49% anual, un valor similar al aplicado en créditos hipotecarios UVA, préstamos personales y financiamiento con tarjetas de crédito".
En este sentido, los empresarios argumentan que la presión fiscal, sumada a las elevadas tasas de interés, constituye un obstáculo para el crecimiento del sector productivo en Mendoza. "A pesar de los esfuerzos realizados por la provincia para moderar la carga tributaria, como la reducción gradual de Ingresos Brutos desde 2016, la disminución sigue siendo insuficiente para impulsar el crecimiento económico", afirman.
Cabe destacar que en 2024 la inflación cerró en 117,8%, mientras que las proyecciones para 2025 oscilan entre el 30% y el 50%, según estimaciones más pesimistas. En este contexto, los intereses fijados por la ATM resultan aún más elevados en comparación con la inflación proyectada.
"Es fundamental que se implementen medidas para aliviar la carga impositiva y reducir las tasas de interés, de manera que el sector empresarial pueda ser más competitivo y generar empleo", insisten desde el sector privado.
La novedad se dio a conocer a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.