Politica Política

El PRO se defendió luego de rechazar la creación de la Comisión Investigadora contra Javier Milei

Las cartas cambiaron de la noche a la mañana y el Gobierno consiguió salvarse del proyecto de la UCR en el Senado. El macrismo fue fuertemente criticado por trabar la iniciativa.

Viernes, 21 de Febrero de 2025
(103579)

Faltó un sólo voto para que se creara la Comisión Investigadora contra Javier Milei tras el escándalo por el activo digital $LIBRA. Lo que parecí­a una batalla ganada, terminó dándose vuelta a último momento por presión oficialista. Además de los radicales que cambiaron de parecer, el PRO fue clave para que se rechazara este proyecto de ley. 

Fue el senador de la UCR Pablo Blanco quien envió el proyecto este jueves a fin de crear la Comisión y, posteriormente, determinar la responsabilidad de Javier Milei y de su entorno en el escándalo del token. Aunque el miércoles por la noche se habí­a mostrado optimista de tener los números asegurados, Nación presionó a los gobernadores y el proyecto fue rechazado durante la sesión.

Aún así­, el rol del PRO fue clave para que el Gobierno no sea investigado. Si bien la senadora macrista Guadalupe Tagliaferri, muy crí­tica del oficialismo, sí­ apoyó el proyecto, el resto de sus pares colaboraron para trabarlo y, en consecuencia, le enviaron fuertes misiles al macrismo. 

El comunicado del PRO

"La Justicia debe investigar, el Congreso legislar", fue el comunicado que emitió el partido amarillo dentro del Senado, a través de su cuenta de X. Y añadió: "Nuestro rol es exigir que la Justicia investigue y no intentar reemplazar a la Justicia. En una República, cada poder del Estado debe cumplir su rol constitucional sin interferencias de los otros poderes y con la máxima eficiencia". 

"La facultad de constituir comisiones investigadoras se considera una atribución implí­cita del Congreso, derivada del artí­culo 75, inciso 32, de la Constitución Nacional. La doctrina reconoce esta prerrogativa, pero la concibe como un medio para cumplir las funciones propias del Poder Legislativo: elaborar leyes y ejercer el control institucional. Por ello, existe consenso en que una comisión legislativa no debe constituirse con el propósito principal de investigar delitos, ya que esa es una función exclusiva del Poder Judicial", manifiesta el escrito.

Por esta razón es que desde el bloque de senadores se decidió no acompañar la creación de una comisión investigadora. "La búsqueda de la verdad no debe prestarse a maniobras de oportunismo polí­tico. Reafirmamos nuestro reclamo de una investigación judicial pronta y exhaustiva que despeje todas las dudas y ayude a recuperar la confianza en las instituciones, base fundamental para un crecimiento económico sostenible", cierra el mensaje del PRO.

Un caso que no pudo pasar desapercibido fue el del radical correntino Eduardo Vischi, quien a pesar de figurar como uno de los firmantes del proyecto para crear la comisión investigadora, en el recinto se opuso. Lo que sí­ se logró fue la aprobación de un pedido de informes propuesto por la senadora Tagliaferri. 

La presión de los gobernadores ganó la batalla y el malestar estalló dentro del fragmento de la UCR más enemistada con el oficialismo. Los radicales que dieron vuelta la votación fueron: Eduardo Galaretto, por Santa Fe; Mariana Juri, por Mendoza; Stella Olalla de Moreira, por Entre Rí­os; Mercedes Valenzuela, por Corrientes; Eduardo Vischi, por Corrientes; Ví­ctor Zimmerman, por Chaco.

El BID respaldó el rumbo económico de Javier Milei: analizan financiamientos por 1.000 millones

Politica

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, destacó las reformas económicas del Gobierno y confirmó que el organismo estudia más de 20 proyectos de inversión.