La renta variable opera con alzas este viernes mientras que en la semana registra pérdidas de más del 1%, ante las idas y vueltas por los aranceles que Donald Trump pretendió imponer internacionalmente y que hicieron mella en los mercados.
Los mercados se dieron vuelta y tanto la renta variable como la fija anotan bajas generalizadas este viernes 7 de febrero, ante las idas y vueltas por los aranceles que Donald Trump pretendió imponer internacionalmente y que hicieron mella en los mercados. Pese a esto, algunas noticias locales fueron bien recibidas por la city.
El S&P Merval arrancó la rueda con una suba de 1,2%, aunque ahora baja 2,3% a 2.445.020,26 unidades, mientras que medido en dólares se ubica en los 2.019,33 puntos, mínimos desde el 4 de diciembre pasado (2.009,70). En el acumulado semanal, el índice líder se dirige a anotar su segunda baja periódica más pronunciada del año.
En el Panel Líder, las acciones anotan bajas de hasta 4,4% de la mano de Banco Macro, seguida de Banco BBVA (+4,2%), Transportadora de Gas del Sur (+4%), Telecom (+3,8%) y Banco Supervielle (+3,6%).
Los balances, que reflejan tanto el impacto de las condiciones macroeconómicas como la capacidad de las compañías para aprovechar las oportunidades del entorno, ofrecen una visión integral que ayudará a definir el rumbo del equity nacional en 2025.
El jueves se conoció que los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) modificaron a la baja sus proyecciones. Al respecto proyectaron una inflación del 23,2% en 2025. Para el IPC de enero, que se informará la semana próxima, esperan un 2,3%.
En el plano local, los inversores se mantienen atentos a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dólares frescos para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA) en camino a la liberación el mercado de cambios.
La renta fija, en tanto, opera con mayoría de bajas, encabezadas por el Global 2046 (-0,7%), seguido del Bonar 2038 (-0,7%), y el Global 2038 (-0,4%). En cuanto a las alzas, son leves, y la principal la marca el Global 2029 (+0,3%).
El riesgo país baja 1,4%, o 9 unidades, a 650 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan. (Ámbito)