Con el cronograma provincial cerrado, los 18 intendentes evalúan si eligen concejales junto a Nación y Provincia o en fechas separadas. Cómo se votará en cada departamento.
Mendoza unificará sus elecciones provinciales con las nacionales el 26 de octubre, sumándose a la tendencia de convergencia electoral. El gobernador Alfredo Cornejo firmó el decreto que establece la doble urna y la doble boleta única para los comicios.
La medida invita a los 18 municipios a adherir a la convocatoria para que elijan concejales en la misma fecha que legisladores nacionales y provinciales. La mayoría de los intendentes del oficialista Frente Cambia Mendoza (CM) seguirán la línea de Cornejo y unificarán sus elecciones.
En contraste, entre los intendentes peronistas, la opción predominante es el desdoblamiento de los comicios locales. Esta alternativa se ha discutido en reuniones partidarias, aunque uno de los siete aún no ha tomado una decisión. La principal razón detrás de esta postura es la preservación de la gobernabilidad en los Concejos Deliberantes, donde varios se juegan la mayoría propia. Las negociaciones internas del PJ, con un sector kirchnerista amenazando con presentarse por fuera de la estructura partidaria, también influyen en la definición.
De los tres intendentes restantes, ajenos tanto a CM como al PJ, uno se inclina por el desdoblamiento, otro por la unificación, y el tercero aún no ha revelado su postura.
Los municipios que opten por unificar celebrarán sus elecciones para renovar bancas en los Concejos Deliberantes el 26 de octubre, mientras que aquellos que decidan desdoblar lo harán el 22 de febrero de 2026.
Mientras la provincia de Mendoza se prepara para las elecciones de 2025, los municipios delinean sus estrategias electorales, dividiéndose entre la unificación con los comicios provinciales y nacionales, y el desdoblamiento para celebrar elecciones en fechas separadas.
Municipios que Unifican:
Varios municipios han confirmado su decisión de unificar las elecciones, priorizando la eficiencia y el ahorro de recursos. Entre ellos se encuentran:
Ciudad de Mendoza: El intendente Ulpiano Suarez busca minimizar la distracción política para enfocarse en la gestión.
Guaymallén: Marcos Calvente argumenta que la unificación simplifica el proceso electoral para los ciudadanos y optimiza el uso de fondos públicos.
Godoy Cruz: Diego Costarelli formalizará la unificación tras la publicación del decreto provincial.
Las Heras:El equipo de Francisco Lo Presti confirmó la adhesión a la unificación.
Tupungato: Gustavo Aguilera busca alinear las elecciones municipales con las de Nación y Provincia.
San Martín: Raúl Rufeil justifica la decisión en la conveniencia para los ciudadanos y el ahorro financiero para el municipio.
Junín:Mario Abed tendrá el decreto de unificación listo en breve.
General Alvear:Alejandro Molero celebra la decisión provincial y confirma la unificación.
Municipios con Intención de Unificar:
*Luján de Cuyo: Aunque no hay confirmación oficial, el intendente Esteban Allasino ha expresado su preferencia por la concurrencia de elecciones.
Municipios que Desdoblarían:
En contraposición, otros municipios se inclinarían por el desdoblamiento, buscando estrategias electorales más adaptadas a sus contextos locales:
Rivadavia: A pesar de la licencia del intendente Ricardo Mansur, se evalúa seriamente la opción de separar los comicios y celebrarlos en febrero de 2026.
San Rafael: El municipio tiene previsto desde hace tiempo realizar elecciones separadas de la provincia y la nación.
Maipú: La distribución de fuerzas en el Concejo Deliberante prácticamente obliga a Matías Stevanato a desdoblar los comicios.
La Paz: Se da por hecho que el municipio celebrará elecciones el próximo año.
Santa Rosa: La intendenta Flor Destéfanis buscará revertir la situación en el Concejo mediante elecciones anticipadas en febrero de 2026.
Tunuyán: Aunque se evalúan alternativas, el intendente Emir Andraos se inclinaría por la decisión mayoritaria del PJ.
Malargüe: Celso Jaque, a pesar de su postura anterior, podría sumarse a la decisión de sus pares peronistas, a la espera de la definición de la lista del PJ.
Municipios Indefinidos:
San Carlos: Alejandro Morillas analiza los pros y contras de ambas opciones y anunciará su decisión en breve.
Lavalle: La decisión de Edgardo González es una incógnita, y se espera una definición en las próximas horas.
Juan Carlos Maqueda dijo que fue apartado de la Corte Suprema "con descortesía", sostuvo que Milei "hiere la democracia" y se refirió a la condena de Cristina Kirchner.