Estilo y Cultura Vida diaria

Un nuevo dispositivo permite controlar embarazos sin salir de casa

Los estudios son de alta calidad y se realizan en el hogar, sin necesidad de trasladar a la paciente. También facilitan el acceso en zonas alejadas.

Domingo, 13 de Julio de 2025
(164990)

Para muchas mujeres embarazadas, mantener el reposo no es solo una recomendación: es una indicación médica esencial. En esos casos, trasladarse a un centro de salud para un estudio puede ser complejo, incómodo o incluso riesgoso.

La ecografía portátil aparece como una solución concreta y segura. Gracias a su tamaño compacto y portabilidad, permite realizar controles obstétricos en el domicilio de la paciente, sin sacrificar calidad diagnóstica.

Diagnóstico en tiempo real, desde cualquier lugar

Los ecógrafos portátiles pesan menos de 300 gramos y se conectan a una notebook, tablet o celular. Se usan tanto en consultorios como en visitas domiciliarias, ambulancias y centros de salud de baja complejidad. La calidad de imagen es comparable a la de los equipos tradicionales, lo que permite evaluaciones confiables en tiempo real.

Además de su utilidad en obstetricia, estos dispositivos también se aplican en ginecología general, urología, medicina general y atención primaria. Permiten obtener imágenes del abdomen, aparato urinario y órganos reproductores, con la posibilidad de compartirlas al instante con otros especialistas si es necesario.

"Este tipo de tecnología cambia la dinámica de la consulta. No solo ahorra tiempo y traslados, también mejora la experiencia del paciente, genera confianza y permite una atención más cercana y personalizada", agrega Guetmonovitch.

Más accesibilidad, menos esperas

Entre los beneficios que ofrece esta tecnología para el sistema de salud y para los pacientes, se destacan:

  • Posibilidad de hacer estudios en el hogar, ideal para embarazadas con indicación de reposo.
  • Reducción de tiempos de espera y de la necesidad de múltiples turnos.
  • Mayor equidad: permite acercar estudios a zonas rurales o de difícil acceso.
  • Toma de decisiones clínicas en el momento, sin depender de resultados diferidos.
  • Humanización de la atención: el médico se adapta a las necesidades reales del paciente.

Además, los ecógrafos portátiles contribuyen a la formación médica y a la telemedicina. A través de plataformas digitales, los profesionales pueden hacer estudios guiados por colegas en tiempo real, incluso a distancia.

Una revolución silenciosa pero efectiva

En la Argentina, esta tecnología ya está aprobada por los organismos regulatorios y disponible para profesionales de distintas especialidades. Su impacto no es solo técnico, sino también emocional: recibir atención en casa, en un entorno seguro y familiar, mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

"Cuando una paciente embarazada necesita reposo, no es solo por comodidad: su salud y la del bebé están en juego. Tener esta posibilidad de control sin exponerla a riesgos es una herramienta concreta, efectiva y humana", concluye el Dr. Guetmonovitch.