Ciberdelincuentes aprovechan esta época del año para lanzar estafas y fraudes. Usar Wi-Fi públicas, descuidar las tarjetas y caer en ofertas falsas son los errores más comunes. Te contamos cómo evitarlos en simples pasos.
Las vacaciones de invierno son uno de los momentos más esperados del año. Para muchos, es la oportunidad ideal para desconectarse de la rutina, viajar, descansar y compartir tiempo con familia o amigos.
Sin embargo, también es una época en la que los ciberdelincuentes están especialmente activos, y aprovechan descuidos y la relajación de la época para lanzar estafas virtuales, robar datos personales y vaciar cuentas bancarias.
Desconfiá de las "ofertas imperdibles" en alquileres
Uno de los engaños más frecuentes en vacaciones son las estafas con propiedades en alquiler u ofertas de paquetes turísticos. Según el especialista en ciberseguridad Emiliano Piscitelli, en esta época aumentan los fraudes relacionados con reservas truchas y perfiles falsos.
La mejor forma de prevenirlos es aplicar la regla PPI:
- Perfil: verificá la antigüedad y reputación del anfitrión.
- Precio: si es demasiado bajo en comparación con otros en la zona, sospechá.
- Información: pedí fotos y videos del lugar, e incluso una videollamada. Si se niegan, puede ser una alerta roja.
Además, nunca concretes alquileres por WhatsApp o redes sociales. Hacelo siempre a través de plataformas oficiales y guardá comprobantes, capturas de pantalla y comprobantes de pago.
- Mantené actualizado el sistema operativo, antivirus y firewall de tus dispositivos
- Desactivá el uso compartido de archivos.
- Evitá acceder a sitios que requieran datos personales o bancarios si no estás en una red confiable.
Protegé tus tarjetas y movimientos bancarios
Un descuido en vacaciones puede dejarte sin fondos en segundos. Para evitar fraudes con tus tarjetas:
- Activá las alertas de consumo para recibir avisos de cada transacción.
- No pierdas de vista tu tarjeta en restaurantes o comercios: pedí que te acerquen el posnet a la mesa.
- Rechazá cualquier pedido de datos bancarios por mensaje, llamada o link dudoso.
- Si te roban o perdés el celular, podés borrarlo de forma remota si tenés activado el rastreo.
No publiques todo en redes sociales
Es tentador subir cada detalle del viaje, pero hacerlo en tiempo real puede ser riesgoso. Indicar que estás lejos de casa puede llamar la atención de delincuentes. Lo ideal es esperar a compartir fotos y ubicaciones una vez que regresaste o limitar la visibilidad solo a personas de confianza.