Politica Postura

El Ejecutivo le respondió al kirchnerismo tras el cierre de Vialidad: "El ajuste es aumentar el gasto"

El vocero Manuel Adorni cuestionó a la oposición que cree que reducir el gasto público es ajuste, cuando en realidad es ordenar las cuentas.

Martes, 8 de Julio de 2025
(164186)

El Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de varios organismos estatales que generaron las críticas del kirchnerismo contra la administración libertaria. Entre las entidades disueltas se encuentra Vialidad Nacional, área encargada de realizar rutas y de su mantenimiento, algo que ahora pasará a estar en manos de un privado tras ser licitado.

El encargado de contestarle al kirchnerismo fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, que en su cuenta de X arremetió contra este espacio político: "El kirchnerismo le ha hecho tanto daño a la Argentina que todavía muchos creen que reducir el gasto público es ajuste, cuando el verdadero ajuste siempre ha sido aumentarlo, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción", cuestionó.

Además, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, agregó: "Oficial. Se ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. Ese organismo fue diseñado para simplificar la corrupción. El robo en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada por el Presidente. Ningún gobierno eliminó tantos antros de corrupción, ineficiencia y despilfarro kirchnerista. El Plan Motosierra no tuvo piedad con los curros de la vieja política.", celebró.

"Vialidad Nacional tenía unos 5000 empleados. Entre ellos había 1500 delegados sindicales y 1500 cargos jerárquicos. Los operarios que realmente trabajan son alrededor de 1000. Una superestructura al servicio de la política.", agregó el periodista que cumple funciones en Casa Rosada sobre este mismo organismo.

La postura K

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, lanzó fuertes críticas contra el Gobierno de Javier Milei por estas medidas anunciadas en conferencia de prensa por el portavoz presidencial: "El cierre de Vialidad Nacional es una bestialidad. De las peores decisiones estratégicas que puede tomar un país".

"Por decisión de este Gobierno la Argentina se queda sin un organismo rector, con 90 años de historia, que planifique obras viales, que construya rutas y caminos para conectar y sacar la producción de este país. Javier Milei, Luis Caputo y Federico Sturzenegger nunca fueron al Cristo Redentor, ni recorrieron la Ruta 40, ni saben dónde está la Ruta 3 que llega al fin del mundo. Hoy desguazan y abandonan un saber hacer", lamentó el funcionario en Radio del Plata.

Entre los organismos disueltos se encuentran la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial; la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV); la Dirección Nacional de Vialidad; el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional; el fideicomiso FONDEP; las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud; la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME); el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI); el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Semillas, entre otros. En algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, se justificó su eliminación por superposición de funciones y falta de resultados concretos.

En tanto otros organismos fueron transformados en unidades organizativas dependientes de ministerios, como el Instituto Nacional del Cáncer; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). La CNRT se transformó en la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, y la Junta de Seguridad en el Transporte se reconvirtió en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con competencias limitadas a la investigación aeronáutica.

También se dispuso la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que centralizará la gestión de los hospitales nacionales Posadas, Sommer, Carrillo, el INAREPS y el hospital de salud mental Bonaparte, con el objetivo de optimizar recursos y fortalecer capacidades asistenciales.

La inflación porteña fue del 2,1% en junio y acumula una suba del 15,3% en el primer semestre

Economía & Negocios

Se conoció el índice de precios porteño de junio. Vivienda, transporte, alimentos, salud y gastronomía explicaron más del 70% del incremento mensual


El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.