Se conoció el índice de precios porteño de junio. Vivienda, transporte, alimentos, salud y gastronomía explicaron más del 70% del incremento mensual
Durante el mes de junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró una variación mensual del 2,1%, de acuerdo con el último informe del Instituto de Estadística y Censos porteño.
En el acumulado del primer semestre del año, el incremento alcanzó el 15,3%, mientras que la variación interanual se ubicó en 44,5%.
Cinco divisiones concentraron el 74,4% del aumento general del IPCBA: vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Transporte; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Salud; y Restaurantes y hoteles.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles presentó una suba del 3,1%, con una incidencia de 0,60 puntos porcentuales (p.p.), explicada por las actualizaciones en los gastos comunes y alquileres.
Transporte también mostró un aumento del 3,1%, con una incidencia de 0,31 p.p., producto de los incrementos en el boleto de colectivo urbano, combustibles y pasajes aéreos.
Alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementó un 1,6%, con una incidencia de 0,28 p.p. Destacaron las subas en carnes y derivados (1,8%), pan y cereales (2,4%) y productos lácteos (1,1%). En sentido opuesto, las verduras, tubérculos y legumbres bajaron un 1,4%.
Salud registró una suba del 2,6% e incidió 0,24 p.p., a partir de las actualizaciones en las cuotas de medicina prepaga.
Restaurantes y hoteles aumentó un 1,5%, con una incidencia de 0,17 p.p., reflejando subas en alimentos preparados fuera del hogar.
El análisis por tipo de producto mostró una aceleración más pronunciada en los servicios respecto de los bienes. Los bienes aumentaron 1,4% en junio y acumularon una suba de 11,2% en el año, con una variación interanual del 29,6%. En tanto, los servicios se incrementaron un 2,6% en el mes, con una suba acumulada de 17,9% y una variación interanual de 55,3%.
Entre los bienes, se destacaron los aumentos en alimentos, combustibles, productos de higiene personal y medicamentos. En el segmento de servicios, los mayores incrementos se observaron en vivienda, transporte, medicina prepaga y gastronomía.
La agrupación Resto IPCBA, utilizada como aproximación a la inflación núcleo, tuvo un aumento del 2,2% mensual, con una variación interanual del 46,6%. Los precios regulados subieron 2,4% y registraron una variación interanual del 48,3%, impulsados por las actualizaciones en medicina prepaga, transporte urbano, aranceles escolares y tarifas de electricidad.
Por su parte, los precios estacionales aumentaron 1,2%, debido a subas en pasajes aéreos y paquetes turísticos, aunque las bajas en verduras contribuyeron a moderar el índice. En los últimos 12 meses, este grupo mostró un aumento del 19,3%.
El informe incluye una referencia de precios medios relevados durante el mes de junio. En el rubro de alimentos, los valores promedio fueron:
Pan francés tipo flauta: $3.428,58 por kilo
Asado: $11.813,37 por kilo
Leche entera: $1.510,31 por litro
Queso cuartirolo: $11.925,92 por kilo
Yogur para beber: $3.648,62 por litro
Huevos (docena): $4.224,74
Entre las bebidas, los precios promedios relevados fueron:
Agua mineral (2,25 litros): $1.715,90
Gaseosa cola (2,25 litros): $2.932,20
Vino tinto común (tetrabrik): $2.134,34
Cerveza en botella (1 litro): $3.427,02
Otros valores destacados incluyen:
Corte de cabello para hombre: $12.843,54
Entrada de cine: $10.069,18
Cuaderno universitario: $4.058,99
Jabón en polvo para ropa (800 g): $2.263,42
Nafta premium (1 litro): $1.474,91
La variación interanual del IPCBA fue del 44,5%, una desaceleración de 3,8 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Esta moderación se observó en todos los componentes, aunque con distintas magnitudes:
Bienes: 29,6% interanual (-1,7 p.p.)
Servicios: 55,3% interanual (-5,7 p.p.)
Resto IPCBA: 46,6% interanual (-2,7 p.p.)
Regulados: 48,3% interanual (-8,9 p.p.)
Estacionales: 19,3% interanual (-1,3 p.p.)
Las divisiones con mayor aumento interanual fueron:
Seguros y servicios financieros: 81,0%
Educación: 62,9%
Salud: 57,7%
Vivienda, agua y energía: 53,0%
Restaurantes y hoteles: 52,4%
UxP se autoconvocará para sesionar este jueves en el Senado y avanzar con leyes que incomodan al Gobierno. Sorpresa de los mandatarios dialoguistas.