Tecnología y Ciencia Alerta

Los pies fríos pueden ser más que una molestia: cómo saber cuándo hay que consultar al médico

Los problemas circulatorios pueden pasar desapercibidos, pero tienen señales claras. Cómo identificarlos, qué factores de riesgo tener en cuenta y cómo mejorar la salud vascular incluso sin medicación.

Martes, 24 de Junio de 2025
(157569)

Detectar a tiempo los pies fríos de forma persistente no siempre es culpa del clima. Podría ser el primer indicio de una enfermedad arterial periférica (EAP), una afección en la que las arterias se estrechan y se reduce el flujo sanguíneo, sobre todo en las piernas.

Si hay señales de obstrucción, se deriva al especialista para estudios por imágenes (como ecodoppler), que permiten observar el estado de las arterias y venas.

Qué hacer si no hay riesgo pero tenés los pies fríos

No todos los casos indican una enfermedad circulatoria. El frío en los pies también puede deberse a hipotiroidismo, anemia, baja presión, estrés o neuropatía diabética. Por eso, Pourhassan no recomienda estudios preventivos si no hay síntomas ni factores de riesgo: "Detectar pequeñas placas que no tienen relevancia médica puede generar ansiedad innecesaria", advierte.

Movimiento, la mejor medicina

Para prevenir o frenar el avance de los problemas circulatorios, la actividad física es clave. Caminar a diario, sumarse a grupos de ejercicio o practicar deportes aeróbicos mejora el flujo sanguíneo y la calidad de vida.

¿Una propuesta tan eficaz como divertida? Bailar. "Es uno de los mejores ejercicios, no solo para el sistema cardiovascular, sino también para la salud mental y el bienestar social", señala el especialista.