El índice de precios al consumidor en Estados Unidos dio en abril menos de lo que marcaban los análisis previos, lo que impulsó al mandatario a redoblar la presión sobre el Banco Central de ese país.
Tras conocerse el dato de inflación de abril al 2,3% anualizado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó una vez más este martes a la Reserva Federal a que baje la tasa de interés de referencia, actualmente en el rango de 4,25%-4,50% anual, basándose en que los precios de la gasolina, los comestibles y "prácticamente todo lo demás" han bajado en las últimas semanas.
"¡No hay inflación, y los precios de la gasolina, la energía, los comestibles y prácticamente todo lo demás han bajado! La Reserva Federal debe bajar las tasas, como lo han hecho Europa y China", declaró sin vueltas Trump en Truth Social, la red social que utiliza para sentar posturas políticas.
Y lanzó un nuevo dardo contra Jerome Powell, el titular de la FED, que es el blanco preferido del mandatario por estos días. "¿Qué tiene de malo que Powell haya llegado demasiado tarde? ¿No es justo para Estados Unidos, que está listo para florecer? ¡Dejemos que todo suceda, será algo maravilloso!", disparó Trump, reiterando sus críticas a Jerome Powell.
"¡No hay inflación, y los precios de la gasolina, la energía, los comestibles y prácticamente todo lo demás han bajado! La Reserva Federal debe bajar las tasas, como lo han hecho Europa y China", declaró sin vueltas Trump en Truth Social.
Esto se dio en momentos en que la inflación en Estados Unidos se desaceleró hasta tocar su nivel más bajo en más de cuatro años. Los analistas destacaron que se trata de una mejora inesperada y, por cierto, positiva en momentos en que se prevé que la fuerte suba de los aranceles a productos importados, con foco en China, impuestos por el presidente Donald Trump motorice un incremento de precios.
Según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales los precios al consumidor subieron 0,2 % el mes pasado, lo que elevó la tasa de inflación anual al 2,3 %. Se trata de una cifra inesperadamente más baja que el aumento del 2,4% registrado en marzo.
En el mercado se espera que la desaceleración de la inflación pospandemia Covid-19, que ha durado años, no dure en el tiempo.
En concreto, se trata de la tasa anual más baja desde febrero de 2021 y sin dudas una sorpresa incluso para los analistas, que esperaban que el IPC subiera 0,3 % en relación a marzo y se mantuviera estable en el 2,4 % durante los 12 meses finalizados en abril, según FactSet.
Pese a ello, en el mercado se espera que la desaceleración de la inflación pospandemia Covid-19, que ha durado años, no dure en el tiempo.
"??A primera vista, las cifras del informe del IPC son buenas noticias para los consumidores: precios de los alimentos a la baja, algunos viajes aéreos ligeramente más baratos, aspectos que a la gente le gusta ver en la economía"?, dijo Tyler Schipper, profesor asociado de economía y análisis de datos en la Universidad de St. Thomas en St. Paul, Minnesota, citado por CNN.
"??Esos aranceles siguen vigentes, todavía están en niveles que no hemos visto en mucho tiempo, y hay buenas razones para no ver necesariamente aumentos de precios todavía"?, agregó.