Politica Clave

Ganadores y perdedores de las elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis: la lectura del Gobierno

Los comicios en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco tuvieron como denominador común la escasa participación. El mileísmo ganó terreno y el peronismo sufrió duras derrotas. Los desafíos que afrontarán Macri y Cristina Kirchner.

Lunes, 12 de Mayo de 2025
(140588)

Mauricio Macri y Cristina Kirchner están obligados a renovar sus liderazgos. Los resultados de las cuatro elecciones provinciales realizadas ayer dejaron en evidencia que sus espacios podrían quedar reducidos a meras expresiones locales.

Pocas líneas sirven para explicar los resultados de los comicios realizados en Chaco, San Luis, Jujuy y Salta.

Los cuatro gobernadores revalidaron sus liderazgos provinciales y, además, ganaron suficientes bancas para mantener el peso sobre sus legislaturas.

Se cerraron los comicios en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy.

En comicios que no despertaron gran interés, con una participación que nunca superó el 65 por ciento, La Libertad Avanza creció: se colgó al éxito del gobernador de Chaco, obtuvo un inesperado impacto electoral en la capital de Salta y un destacable segundo lugar en Jujuy. Ese partido, ahora, pasa a ser la principal fuerza opositora en las provincias.

Lo que también quedó en claro es que el kirchnerismo y el PRO perdieron terreno nacional y podrían quedar minimizados a dos expresiones meramente locales.

Cristina Kirchner había dispuesto la intervención de los justicialismos de Salta y Jujuy, pero no pudo articular una oferta única, que se presentó fracturada. Las listas de Alberto Rodríguez Saá y Jorge Capitanich quedaron muy lejos de la punta, 18 y 13 puntos respectivamente.

Cristina Kirchner, hoy, es una referente de un kirchnerismo reducido a una expresión provincial, discutida por Axel Kicillof y buena parte de los intendentes. Es una líder reducida al ámbito provincial obligada a reconquistar su electorado. Habrá que ver en qué medida puede aprovechar un eventual buen resultado de Leandro Santoro en las elecciones del próximo domingo.

Por el lado de Macri, estos mismos comicios son un trance muy complejo. El PRO quedó desdibujado en los resultados de ayer, donde no obtuvo éxitos destacados. Y el distrito que gobierna, CABA, está tironeado por el gobierno nacional y por el filokirchneirsmo de Santoro.

Una encuesta que maneja el macrismo, realizada entre 1900 personas, muestra que el 67 por ciento deseaba que se aprobara Ficha Limpia. Ese escándalo le dio visibilidad a Lospennato, la autora del proyecto que lo impulsó durante 10 años y que dijo sentirse engañada por Milei. Tiene una semana para convertir su indignación en votos.

Alerta judicial: posible pacto oficialista con el kirchnerismo enfrenta a Milei con la Justicia

Politica

Dicen que el proyecto para ampliar la Corte entra en un combo mucho más grande.