Comunidad Ahora

Zelensky dice que retomará negociaciones con Rusia si habla 'personalmente' con Putin en Turquí­a

Aún cuando los principales aliados de Ucrania en Europa insistieron en un diálogo con el alto al fuego incondicional asegurado, la postura de Trump influyó de alguna manera al presionar por tomar un acuerdo en los términos que se pueda con el presidente ruso.

Domingo, 11 de Mayo de 2025
(140421)
Aún cuando los principales aliados de Ucrania en Europa insistieron en un diálogo con el alto al fuego incondicional asegurado, la postura de Trump influyó de alguna manera al presionar por tomar un acuerdo en los términos que se pueda con el presidente ruso.

Los aliados de Ucrania insistieron el domingo en que no habrí­a más conversaciones hasta que Putin aceptara un alto el fuego incondicional. Sin embargo, Trump desestimó los intentos de presionar a Putin, afirmando que Ucrania deberí­a acceder "inmediatamente" a reunirse con funcionarios rusos el jueves.

"??¡¡¡TENGAN LA REUNIí?N, AHORA!!!"?, escribió Trump en Truth Social.

En una hora, Zelensky dijo que estaba preparado para reunirse con Putin esta semana, en lo que serí­a la primera reunión de los lí­deres desde que Rusia lanzó su guerra.

"Esperaré a Putin en Turquí­a el jueves. Personalmente. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas", declaró Zelenski el domingo en X.

Aunque Zelensky dijo que un "??alto el fuego completo y duradero"? a partir del lunes proporcionarí­a "??la base necesaria para la diplomacia"?, no especificó que esto serí­a una condición previa para asistir a las conversaciones.

Si bien Putin se enfrentó el sábado a un llamado conjunto de Europa y Estados Unidos para aceptar un alto el fuego antes de la fecha lí­mite del lunes, su contraoferta de conversaciones "directas" alivió gran parte de la presión sobre Moscú el domingo y centró la atención en las posibles conversaciones de esta semana. Los lí­deres europeos aún no han dicho si seguirán adelante con las sanciones adicionales con las que amenazaron a Rusia si no se implementa un alto el fuego para el lunes.

Antes del comentario de Trump, Zelenski habí­a respondido con inquietud a la oferta de Putin, calificándola de "señal positiva", pero enfatizando que Kiev espera primero que Moscú acepte la nueva propuesta de alto el fuego. Los aliados europeos de Ucrania rechazaron con mayor firmeza la oferta de Putin, afirmando que no podrí­a haber nuevas conversaciones antes de un alto el fuego.

Merz, el nuevo canciller alemán, afirmó que las conversaciones "no pueden comenzar hasta que se silencien las armas". El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que el mundo aún espera la "decisión uní­voca de Rusia sobre un alto el fuego inmediato e incondicional". El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que la contraoferta de Putin "no es suficiente".

Keith Kellogg, enviado especial de la administración Trump a Ucrania, cuya influencia ha disminuido desde enero, se hizo eco de las afirmaciones de los europeos y dijo que el alto el fuego debe darse antes de las conversaciones, "no al revés".

Pero Trump abandonó su exigencia anterior de que Rusia aceptara un cese del fuego de 30 dí­as y en su lugar pidió a Ucrania que asistiera a las conversaciones de paz sin condiciones previas.

Durante meses, Ucrania y sus aliados intentaron convencer a la administración Trump de que Putin actúa de mala fe, y han dicho que el acuerdo de Rusia a un alto el fuego podrí­a funcionar como una prueba de si habla en serio acerca de lograr la paz que el presidente estadounidense ha exigido durante mucho tiempo.

Pero la oferta de Putin de mantener conversaciones directas "??realizada en un raro discurso televisado a la 1 de la madrugada del domingo, hora local"?? fue una apuesta para distraer la atención del hecho de que es probable que Rusia ignore el plazo de cese del fuego del lunes, dijeron los analistas.

La oferta de Putin puso a Zelensky bajo una "??enorme presión"? para que acepte mantener conversaciones en Turquí­a, dijo a CNN Sergey Radchenko, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins.

¿Por qué? Porque si no, tendrá que lidiar con Trump, quien le dirá: "¿Por qué estás socavando mi iniciativa de paz? ¿Por qué no puedes simplemente hablar?"

Turquí­a "lista" para acoger las conversaciones
Ya preparando el terreno para las conversaciones, Putin habló el domingo con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. El Kremlin afirmó que Erdogan apoyaba plenamente la propuesta de Putin para las conversaciones de paz y habí­a ofrecido Estambul como sede.

Aunque Ankara confirmó que Turquí­a está lista para albergar las negociaciones, una declaración de la presidencia del paí­s sugirió que estaba de acuerdo con los aliados de Ucrania en que un alto el fuego debe preceder a las conversaciones.

Tras señalar que se ha abierto una ventana de oportunidad para lograr la paz, el presidente ErdoÄ?an afirmó que un alto el fuego integral crearí­a el entorno necesario para las conversaciones de paz, según el comunicado. No se especificó si Turquí­a se negarí­a a ser la sede de las conversaciones si Rusia rechazaba la oferta de alto el fuego.

La Casa Blanca dijo que el secretario de Estado, Marco Rubio, visitará Turquí­a del miércoles al viernes para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN y discutir "el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania", lo que significa que estará en el paí­s el dí­a de las conversaciones de paz propuestas por Putin.

El retiro de Trump de su exigencia de que Rusia acepte un alto el fuego marca un cambio drástico de enfoque. La semana pasada, Trump habí­a pedido un alto el fuego incondicional de 30 dí­as en Ucrania, sin fijar una fecha lí­mite. «Si no se respeta el alto el fuego, Estados Unidos y sus socios impondrán más sanciones», advirtió. Los lí­deres europeos en Kiev reforzaron la amenaza al fijar el lunes como fecha lí­mite.

Radchenko dijo que la oferta de conversaciones de paz que hizo Putin a última hora de la noche era un intento de trasladar la presión sobre Rusia nuevamente a Ucrania.

"Sabe que Trump quiere conversaciones directas", dijo Radchenko. "Ahora, al decir: 'Miren, estamos ofreciendo conversaciones y son los ucranianos los que no están de acuerdo', está devolviendo la pelota a Kiev".

Además de distraer la atención de su desaire a la propuesta de alto el fuego, la oferta le permitió a Putin presentarse como "el pacificador, invitando amablemente a Ucrania a la mesa", dijo Radchenko. "Se le percibe como alguien que toma la iniciativa".

En su discurso, Putin dijo que Rusia no descarta que "??durante estas conversaciones exista la posibilidad de acordar algún tipo de nueva tregua, un nuevo alto el fuego"?, pero enfatizó que las conversaciones tendrán como objetivo eliminar las "??causas profundas"? del conflicto.

Casi al mismo tiempo que el discurso nocturno de Putin, finalizó una tregua de tres dí­as en los combates ordenada por el lí­der ruso, y Ucrania reportó más de 100 ataques con drones durante la noche. Ambas partes se acusaron mutuamente de continuar los ataques durante la tregua, ordenada por Putin para conmemorar el Dí­a de la Victoria de Rusia en la Segunda Guerra Mundial.