Comunidad Ahora

Compras por ansiedad: el lado oculto del consumo en la era de la inflación y los algoritmos

Las estrategias de marketing digital están influyendo en los hábitos de consumo. Expertos analizan cómo la economía y la tecnología moldean nuestras decisiones de compra.

Miercoles, 7 de Mayo de 2025
(138469)

En contextos de incertidumbre económica, como la inflación, muchas personas recurren a las compras como una forma de regulación emocional. Este comportamiento puede convertirse en un patrón adictivo, similar al de otras dependencias.

"Cuando se usa el consumo como vía para regular las emociones, la capacidad de decisión se nubla. Se genera un circuito de dependencia en el que la persona asocia la compra con alivio emocional, aunque ese alivio sea efímero", señala La psicóloga española Nuria Virginia Rodríguez.

Este fenómeno afecta especialmente a individuos con baja tolerancia al malestar, falta de autocontrol o autoestima frágil. La

Esto lleva a comportamientos como posponer compras, optar por marcas más económicas o adquirir productos en grandes cantidades por temor a futuros aumentos. Además, la ansiedad generada por la inflación puede impulsar a los consumidores a buscar ofertas, cambiar de locales o realizar compras anticipadas, creyendo que es una forma racional de protegerse, aunque muchas veces incremente el estrés financiero.

El papel del marketing digital en el consumismo

Las plataformas de comercio electrónico y las redes sociales utilizan técnicas de marketing que pueden fomentar el consumo compulsivo. Empresas del sector implementan estrategias similares a las de los videojuegos para incentivar las compras, como notificaciones constantes, promociones que expiran y recompensas por frecuencia.

Lee también libera dopamina en el cerebro, igual que una sustancia".

Este entorno digital, diseñado para estimular el consumo, puede dificultar el control de los impulsos y exacerbar problemas de salud mental relacionados con el gasto excesivo, especialmente en momentos de estrés o vulnerabilidad emocional.

Cómo reconocer el problema y frenar a tiempo

El consumo desmedido no solo repercute en las finanzas personales, sino también en la salud mental. Reconocer los factores que llevan a una compra innecesaria -como el aburrimiento, el estrés o la necesidad de validación- puede ser el primer paso para recuperar el control.

libera dopamina en el cerebro, igual que una sustancia".

Este entorno digital, diseñado para estimular el consumo, puede dificultar el control de los impulsos y exacerbar problemas de salud mental relacionados con el gasto excesivo, especialmente en momentos de estrés o vulnerabilidad emocional.

Cómo reconocer el problema y frenar a tiempo

El consumo desmedido no solo repercute en las finanzas personales, sino también en la salud mental. Reconocer los factores que llevan a una compra innecesaria -como el aburrimiento, el estrés o la necesidad de validación- puede ser el primer paso para recuperar el control.

"La conciencia sobre la intención de cada gasto ayuda a evitar que el hábito se vuelva automático y desregulado", advierte Rodríguez.

libera dopamina en el cerebro, igual que una sustancia".

Este entorno digital, diseñado para estimular el consumo, puede dificultar el control de los impulsos y exacerbar problemas de salud mental relacionados con el gasto excesivo, especialmente en momentos de estrés o vulnerabilidad emocional.

Cómo reconocer el problema y frenar a tiempo

El consumo desmedido no solo repercute en las finanzas personales, sino también en la salud mental. Reconocer los factores que llevan a una compra innecesaria -como el aburrimiento, el estrés o la necesidad de validación- puede ser el primer paso para recuperar el control.

Recomendaciones para cuidar el bienestar financiero y emocional

libera dopamina en el cerebro, igual que una sustancia".

Este entorno digital, diseñado para estimular el consumo, puede dificultar el control de los impulsos y exacerbar problemas de salud mental relacionados con el gasto excesivo, especialmente en momentos de estrés o vulnerabilidad emocional.

Cómo reconocer el problema y frenar a tiempo

El consumo desmedido no solo repercute en las finanzas personales, sino también en la salud mental. Reconocer los factores que llevan a una compra innecesaria -como el aburrimiento, el estrés o la necesidad de validación- puede ser el primer paso para recuperar el control.

A medida que el contexto económico se vuelve más desafiante y el entorno digital más invasivo, resulta clave desarrollar estrategias personales de autocuidado financiero y emocional.

libera dopamina en el cerebro, igual que una sustancia".

Este entorno digital, diseñado para estimular el consumo, puede dificultar el control de los impulsos y exacerbar problemas de salud mental relacionados con el gasto excesivo, especialmente en momentos de estrés o vulnerabilidad emocional.

Cómo reconocer el problema y frenar a tiempo

El consumo desmedido no solo repercute en las finanzas personales, sino también en la salud mental. Reconocer los factores que llevan a una compra innecesaria -como el aburrimiento, el estrés o la necesidad de validación- puede ser el primer paso para recuperar el control.

Temas de la nota

libera dopamina en el cerebro, igual que una sustancia".

Este entorno digital, diseñado para estimular el consumo, puede dificultar el control de los impulsos y exacerbar problemas de salud mental relacionados con el gasto excesivo, especialmente en momentos de estrés o vulnerabilidad emocional.

Cómo reconocer el problema y frenar a tiempo

El consumo desmedido no solo repercute en las finanzas personales, sino también en la salud mental. Reconocer los factores que llevan a una compra innecesaria -como el aburrimiento, el estrés o la necesidad de validación- puede ser el primer paso para recuperar el control.