Comunidad Ahora

Balance de rescates en el Parque Provincial Aconcagua: dos personas murieron y más de 40 asistencias

Una de las principales causas de los accidentes es la deshidratación acompañada de fatiga extrema.

Lunes, 10 de Febrero de 2025
(97435)

Es por este motivo que Sitio Andino dialogó con Marcos Páez, jefe de la Patrulla de Rescate y Auxilio de Mendoza. El especialista explicó cuántos rescates se produjeron en el último tiempo, las causas y las recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de escalar la montaña más alta de América.

Lee además

"Desde lo que va de la temporada 24/25 desde el 15 de noviembre hasta la actualidad, hemos realizado 42 asistencias entre búsqueda, rescate y evacuación, en el Parque Provincial Aconcagua", afirmó Páez.

Uno de los accidentes tuvo lugar en el mes de diciembre, donde un hombre de 38 años sufrió una caída a la altura del Campamento Canadá, la cual le provocó una torsión en el tobillo izquierdo. Tras el trágico momento, la Patrulla de Rescate logró asistirlo con éxito.

También te puede interesar: Falleció un camionero argentino tras sufrir un paro cardíaco en el paso a Chile

Por otro lado, el 19 de enero del 2025, rescataron a dos turistas noruegos que experimentaron un traumático hecho cuando recorrían el Parque Provincial Aconcagua. En esta oportunidad, la mejor de 23 años comenzó a experimentar agotamiento y deshidratación.

Dos fallecimientos tuvieron lugar en la última temporada

El primer caso fue el de un hombre que falleció después de mucho tiempo internado. "Era argentino, vivía en Mendoza y era empleado de una de las empresas prestadora de servicio en el PPA (Parque Provincial Aconcagua). Lo evacuamos en helicóptero desde plaza de mulas", detalló Páez.

El segundo caso ocurrió el 1 de febrero y tiene que ver con un andinista oriundo de Polonia. El hombre de 52 años murió mientras realizaba una travesía en el cerro Aconcagua, el turista se desvaneció a 6.700 metros sobre el nivel del mar. A pesar de las intervenciones médicas, el turista falleció.

Según explicó el jefe de la Patrulla de Rescate, "las principales causas son: mal agudo de montaña, fatiga extrema y deshidratación".

Recomendaciones para realizar actividades de montaña

En caso de accidentes en la montaña:

  • Mantener la calma y auxiliar si hay persona herida.
  • Avisar inmediatamente al refugio más cercano.
  • Evitar dejar solo la persona herida. Si no hay otra opción, colóquele abrigo y déjele comida y líquido suficiente.
  • Señalar el lugar para que los rescatistas lo localicen fácilmente.
  • Informar a las autoridades sobre descripción del accidente, número de heridos, lesiones y gravedad, cuándo y dónde ocurrió.
  • Informar las condiciones meteorológicas